Ciencia: La píldora oral que desafía a la “Supergonorrea”

Descubierto tras más de 30 años sin nuevas clases de antimicrobianos, el fármaco demuestra una eficacia del 93% contra la bacteria de transmisión sexual, cuya versión resistente amenaza con volverse intratable.

Notas
Mundo

Escrito por: Rodrigo Lema

Con información de: Agencias

La resistencia de la bacteria Neisseria gonorrhoeae es un problema global
Tratamiento oral con gepotidacina logra 92.6% de eficacia contra gonorrea urogenital|Center for Disease Control -CNN

La ciencia ha conseguido, este lunes una victoria significativa. Un nuevo antibiótico, la gepotidacina, ha demostrado ser altamente eficaz para curar la gonorrea, una infección de transmisión sexual (ITS) causada por una bacteria que avanza peligrosamente hacia la resistencia total a los tratamientos actuales.

La gepotidacina representa el primer antibiótico con un mecanismo de acción novedoso descubierto en más de tres décadas, ofreciendo una nueva herramienta justo cuando la denominada “supergonorrea” amenazaba con volverse intratable.

Un nuevo estudio publicado este lunes 14 de abril de 2025 en la prestigiosa revista The Lancet demuestra que este fármaco es tan eficaz como el tratamiento estándar actual, que requiere una inyección, posicionándolo como la potencial primera nueva clase de antibiótico oral para esta infección de transmisión sexual (ITS) desde la década de 1990.

Eficacia probada, un ensayo internacional valida la Gepotidacina

Los resultados provienen de un ensayo clínico internacional en fase III, cuyos datos se han conocido hoy.

La gepotidacina logró eliminar la bacteria causante de la infección en el 92.6% de los casos, una tasa de éxito muy elevada. El desarrollo de fármacos con mecanismos de acción distintos a los existentes es crucial, ya que permite sortear las defensas que las bacterias han desarrollado contra los antibióticos tradicionales debido a su uso incorrecto y, a menudo, abusivo a lo largo de los años.

La “Supergonorrea” y las superbacterias

Las autoridades sanitarias, incluida la Organización Mundial de la Salud (OMS), llevan tiempo advirtiendo sobre la “pandemia silenciosa” de la resistencia antimicrobiana (RAM).

Las superbacterias, microbios resistentes a los fármacos, son una amenaza creciente. En este contexto, la gonorrea es un caso paradigmático.

La OMS estima que cada año se producen más de 82 millones de nuevos casos en el mundo.

Ventaja oral vs. efectos secundarios

Uno de los mayores beneficios potenciales de la gepotidacina es su administración oral. El Dr. Jason Zucker, experto en enfermedades infecciosas de la Universidad de Columbia (no involucrado en el estudio), destacó a CNN la conveniencia para los pacientes: “Obviamente, la capacidad de que la farmacia envíe el tratamiento a casa, o poder recogerlo, haría las cosas mucho más fáciles y reduciría las visitas al médico”.

Sin embargo, el estudio también reportó una mayor tasa de efectos secundarios en el grupo de gepotidacina, principalmente gastrointestinales (diarrea, náuseas), aunque casi todos fueron leves o moderados.

Además, el tratamiento de la gonorrea en la garganta (faríngea) demostró ser más complejo (88% de éxito en un subgrupo pequeño), lo que “merece mayor investigación”, según los autores.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading