La Franja de Gaza atraviesa una de las etapas más violentas y devastadoras desde el inicio del conflicto en octubre de 2023. Según reporta el Ministerio de Salud gazatí, los bombardeos de Israel han provocado, hasta el 27 de mayo de 2025, la muerte de más de 54 mil personas y han dejado al menos 123 mil heridos.
Tan solo durante la jornada del lunes, 79 cadáveres y 163 heridos fueron ingresados en centros médicos, aunque las cifras podrían ser más altas debido al aislamiento total de los hospitales ubicados en el norte del enclave, informa Rodrigo Lema, enviado especial de Fuerza Informativa Azteca (FIA).
Ya son más de 54 mil las víctimas mortales por los ataques de #Israel en la Franja de #Gaza
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) May 28, 2025
La ofensiva israelí tiene como objetivo erradicar a #Hamás
El reporte de @rodrigolema96 en #Hechos con @Javier_Alatorre pic.twitter.com/hEaUK5DrDX
Aumenta la hambruna y los desplazamientos en Gaza
La intensificación de los ataques forma parte de la ofensiva ordenada por el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, cuyo objetivo declarado sigue siendo “erradicar a Hamás”. Esta nueva fase ha forzado el desplazamiento de más de 180 mil personas en apenas diez días, muchas de ellas en condiciones extremas y sin acceso a servicios básicos.
Las escenas descritas por Rodrigo Lema de Fuerza Informativa Azteca, muestran a una población civil atrapada entre los escombros, desesperada por comida, agua y atención médica, mientras los bombardeos continúan sin tregua.
Ayuda humanitaria mínima y una población al borde de la hambruna
En medio de la crisis, la ayuda humanitaria que comienza a llegar a la Franja de Gaza ha sido calificada como insuficiente y simbólica. El lunes 26 de mayo, una ONG privada impulsada por Israel y respaldada por Estados Unidos comenzó a distribuir algunos suministros. Sin embargo, voceros de la ONU aseguraron que estas acciones son una distracción que no responde a la verdadera magnitud del desastre.
Además, el ministro de Finanzas de Israel, Berzal Spots, dejó claro que los insumos serán limitados. Su declaración fue tajante: “Solo permitiremos un pan pita y una comida al día”.
Esta medida ha sido duramente criticada por organismos internacionales como la FAO, que advierte que dos millones de personas están en riesgo de hambruna si no se permite un flujo constante y amplio de asistencia humanitaria.
Once semanas de bloqueo y presiones internacionales
Israel mantuvo un bloqueo total de suministros durante once semanas. Solo tras presiones diplomáticas internacionales, la administración de Netanyahu autorizó parcialmente el ingreso de algunos camiones con víveres y medicinas. Sin embargo, el gobierno asegura que este sistema de control tiene como fin evitar que la ayuda llegue a Hamás, a quien acusa de desviar recursos en conflictos anteriores.
En tanto, los civiles continúan pagando el precio del conflicto, no solo con sus vidas, sino con un deterioro grave en su salud física y mental. La falta de medicinas, el colapso hospitalario y la exposición constante a los ataques han generado una situación de trauma colectivo en la población gazatí.