En la comunidad La Calera, municipio de Irapuato, Guanajuato, fue descubierto un predio que escondía una fosa clandestina con restos de al menos 32 personas.
El hallazgo se llevó a cabo entre el 30 de julio y el 2 de agosto de 2025, tras una intensa labor de exhumación que involucró maquinaria pesada.
De estos cuerpos, 15 ya han sido identificados mediante técnicas forenses avanzadas, según informaron autoridades.
¿Cómo se localizó la fosa clandestina en Irapuato?
De acuerdo con el fiscal del estado, Gerardo Vázquez Alatriste, el terreno fue ubicado mediante una investigación relacionada con casos de desaparición forzada.
Esta línea de investigación permitió obtener una orden de cateo, y tras cuatro días de trabajo en el lugar se logró la localización de restos humanos, por lo que ahora se determinará si estas personas tenían reportes de búsqueda.
Vecinos de la zona señalaron que el terreno no parecía estar habitado, aunque la fachada apuntaba a ser una forrajería, por lo que era frecuente ver a algunas personas entrando y saliendo del sitio de forma regular.
🔬 TRABAJO FORENSE AVANZA EN LA IDENTIFICACIÓN DE VÍCTIMAS EN LA CALERA
— Fiscalía General del Estado de Guanajuato (@FGEGUANAJUATO) August 4, 2025
La #FiscalíaGuanajuato informa que, tras una intervención legal en un inmueble de La Calera, Irapuato, se localizaron 32 personas sin vida, de las cuales 15 ya han sido identificadas de manera científica y…
Colectivo Hasta Encontrarte exige información y transparencia
Tras el hallazgo, la Fiscalía mantuvo silencio por varios días, sin proporcionar detalles oficiales ni acceso a las fotografías de los restos localizados.
Esto motivó que el colectivo de búsqueda Hasta Encontrarte emitiera un pronunciamiento público exigiendo a las autoridades información clara, participación activa de las familias y la liberación de la galería fotográfica para facilitar la identificación.
Crisis de desapariciones forzadas en México: números que alertan
Este macabro hallazgo se inscribe dentro de una crisis humanitaria mayor que afecta a México, con más de 131,000 personas reportadas como desaparecidas o no localizadas hasta la fecha.
Colectivos de madres y padres buscadores han denunciado que las desapariciones forzadas violan derechos fundamentales como el derecho a la vida y a la seguridad. Además de sentirse abandonados por el Estado.
En tanto que, la Fiscalía de Guanajuato ha puesto a disposición diversas herramientas para apoyar a las familias en la búsqueda de sus desaparecidos.
Entre ellas, destaca la plataforma “Búsqueda Ciudadana”, que permite a los allegados registrar datos y recibir actualizaciones sobre investigaciones en curso.