Dentro del Panteón 21 de Marzo, ubicado en Culiacán, Sinaloa, existe una fosa común de la que se recuperan restos humanos; sin embargo, los trabajos para concluir la exhumación demorarán, ya que encontraron fragmentos óseos que no están en los registros de las autoridades.
Patricia Figueroa, subsecretaria de Derechos Humanos en Sinaloa, explicó que hallaron fragmentos óseos aislados, los cuales se ubicaron en la primera zona de excavación, aproximadamente a un metro de profundidad.
En la fosa común, calificada por las propias autoridades como la más grande del estado, se podrían exhumar de 50 a 53 cuerpos, añadió la funcionaria.
La exhumación masiva en el Panteón 21 de Marzo inició a principios de julio, en coordinación con la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y colectivos de familias buscadoras.
Se había establecido un lapso de tres semanas para los trabajos; sin embargo, al localizar más restos, es incierto cuándo concluirá la recuperación de los cuerpos, indicó Feliciano Castro Meléndrez, secretario General de Gobierno.
Los restos que se recuperen serán trasladados al Laboratorio de Identificación Humana del Centro de Resguardo Temporal e Identificación Humana (CertiDH), para determinar su identidad y poder entregarlos a familiares.
En #Sinaloa, la fosa común del panteón 21 de marzo en #Culiacán, usada desde 2008, está bajo investigación por irregularidades. Se cree que el crimen organizado la usó como vertedero.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) July 18, 2025
Hace dos semanas inició la exhumación y ya se han identificado al menos 50 cuerpos. Aunque se… pic.twitter.com/0n2WdxVliT
Entre fosas comunes y asesinatos: la violencia no termina en Sinaloa
Desde septiembre de 2024, el estado vive en medio de balaceras, asesinatos, desapariciones, fosas comunes y temor; todo inició por las disputas entre las facciones del Cártel de Sinaloa.
“Los Chapitos” y “La Mayiza” mantienen enfrentamientos que han dejado un baño de sangre en esa entidad, principalmente en Culiacán y municipios aledaños.
¿Por qué iniciaron? En julio del año pasado, Ismael “El Mayo” Zambada fue trasladado en una avioneta a Estados Unidos, presuntamente luego de ser traicionado por Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”.
Con esto, la guerra entre ambas facciones se desató y las consecuencias las pagan los ciudadanos, ya que la violencia ha provocado el desplome de la economía local y la muerte de inocentes, como los niños Gael y Alexander.