Acusan al Delegado del Bienestar en Durango por compra de votos para Morena

Un audio revela que el Delegado del Bienestar en Durango presuntamente usó programas sociales para favorecer a Morena. Conoce los detalles del escándalo.

Por: Irving Pineda, Maxi Pelaez y Jennifer García

A pocos meses de las elecciones en Durango, un escándalo sacudió la escena política. Un audio filtrado involucra al delegado del Bienestar en Durango, Jonathan Jardines, en un supuesto esquema de compra de votos y presunto uso indebido de programas sociales para favorecer a los candidatos de Morena y sus aliados.

En la grabación, Jardines instruye a los trabajadores de la Secretaría de Bienestar a realizar visitas domiciliarias a los beneficiarios de programas sociales, con el fin de garantizar su apoyo electoral a Morena. Esta operación, denominada “Limpieza”, supuestamente busca consolidar el voto a favor del partido en el poder antes del inicio formal de las campañas.

¿Cómo operaba la supuesta compra de votos?

El audio filtrado aparentemente deja en evidencia una estrategia en la que se ordena recopilar datos personales de los ciudadanos para crear una lista detallada de votantes por zona. En la grabación, Jardines menciona que aquellos simpatizantes de otros partidos políticos deben ser reasignados para realizar censos, mientras que los “verdes o amarillos”, en aparente referencia a Morena y sus aliados, recibirían una atención especial.

“Voy a iniciar una gira en putiza para hablar con todos ustedes y voy a hablar si son verde o amarillo. Los que son rojo los voy a mandar hacer censos ahora que llegue (...)", se escucha en la grabación.

Además, el delegado pone a disposición recursos del Gobierno Federal, incluyendo equipos de transporte y logística, con el objetivo de reforzar la operación en las zonas clave.

"¿A qué hora podemos reventar Bienestar? Ocupamos equipos para las escuelas... ahorita... No wey. Déjame ver si puedo confiar. Déjame ver quién está de seguridad... ¿Cuántas camionetas necesitas con todo y gente? Unas seis”, menciona Jardines en otro fragmento del audio.

División dentro de Morena tras el escándalo

La filtración del audio ha generado una fuerte reacción dentro de Morena, pues mientras algunos miembros del partido exigen la destitución inmediata de Jonathan Jardines, otros minimizan el escándalo.

El diputado morenista Manuel Espino condenó la presunta intervención del delegado en el proceso electoral, calificándolo como una violación a la ley.

“Es un acto ilegal. Está atentando contra un principio fundamental del derecho electoral, y es que las instituciones gubernamentales no deben entrometerse en los procesos electorales”, señaló Espino.

Por otro lado, el presidente del Congreso de Durango, Héctor Herrera, defendió la gestión de Jardines y atribuyó la filtración del audio a una estrategia política para desacreditar al gobierno federal.

“Es algo que se da en los procesos electorales. A veces salen temas espinosos que buscan desacreditar el buen trabajo del Gobierno Federal”, declaró Herrera.

Denuncia ante la Fiscalía General de la República

El audioescándalo ha sido utilizado como prueba clave en una denuncia que será presentada ante la Fiscalía General de la República (FGR) por el Comité Ejecutivo Nacional del PAN.

La oposición exige una investigación a fondo sobre el presunto uso de recursos públicos para beneficiar a Morena en las próximas elecciones. De confirmarse las acusaciones, Jonathan Jardines podría enfrentar sanciones legales por violar la Ley General de Delitos Electorales.

Por ahora, el gobierno federal no ha emitido un posicionamiento oficial sobre el tema, mientras que en Durango crece la polémica en torno al papel del Delegado del Bienestar en los comicios.

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading