Burocracia en la búsqueda de personas desaparecidas: Un obstáculo para las familias

La búsqueda de personas desaparecidas en México enfrenta un desafío significativo debido a la burocracia y la falta de coordinación entre las autoridades

Por: Paco Guizar, América López

En México, la búsqueda de personas desaparecidas se enfrenta a un complejo entramado burocrático que genera frustración y desesperanza entre las familias afectadas. A pesar de los avances legislativos y la creación de instituciones dedicadas a la búsqueda, como la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, el proceso sigue siendo lento y opaco.

La burocracia: un martirio para las familias de personas desaparecidas

Las familias que buscan a sus seres queridos enfrentan un viacrucis de trámites y esperas. Karla Patiño, cuya madre desapareció hace diez años, describe su experiencia como un proceso burocrático interminable. Las autoridades suelen demorar en responder y, cuando lo hacen, a menudo es con respuestas vagas o desalentadoras.

Obstáculos en el proceso de búsqueda de una persona desaparecida

Algunos de los obstáculos para las familias son:

  1. Falta de Coordinación y Opacidad: Las familias deben recorrer múltiples oficinas y dependencias para obtener información o ayuda. La falta de coordinación entre las instituciones y la opacidad en los procedimientos generan confusión y desánimo.
  2. Revictimización por Parte de las Autoridades: En algunos casos, los funcionarios públicos revictimizan a las familias al no tomar en serio sus denuncias o al hacer comentarios inapropiados, como sucedió con Karla Patiño cuando se le sugirió que su madre no era de edad para ser víctima de trata de personas.
  3. Inacción y Falta de recursos: Las investigaciones suelen ser lentas y no siempre se asignan los recursos necesarios para llevarlas a cabo de manera efectiva. Esto deja a las familias sin pistas ni responsables identificados, como en el caso de Ana María Velázquez, desaparecida hace diez años sin avances significativos.

Aunque el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas establece que el reporte de desaparición puede realizarse desde el primer momento en que se desconozca el paradero de una persona, la práctica sigue siendo burocrática y lenta.

Es crucial que se mejoren los procesos para agilizar las investigaciones y brindar apoyo efectivo a las familias afectadas para que así puedan llevar un proceso más ligero.

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading