El gobierno de Estados Unidos anunció que realizará una prueba piloto para que los turistas con visa que quieran viajar a la Unión Americana tengan que realizar un pago de una “fianza de visa” que puede llegar hasta los 15 mil dólares.
El Departamento de Estado, en un aviso publicado en el Registro Federal este 5 de agosto de 2025, mencionó que comenzará un programa piloto de 12 meses donde determinadas personas de ciertos países deberán depositar fianzas de entre 5 mil, 10 mil o hasta 15 mil dólares cuando soliciten una visa.
¿Qué es la fianza de visa?
La fianza de visa es un pago que los solicitantes de visas de negocios o turismo deberán pagar para entrar a Estados Unidos. Este pago será para extranjeros que procedan de países identificados con “altas tasas de permanencia” en la Unión Americana después del vencimiento de la visa, señala el aviso publicado por el Departamento de Estado.
También los afectados serán de países donde la información de selección es considerada insuficiente, si ofrecen ciudadanía por inversiones o si los solicitantes obtuvieron la ciudadanía sin requisito de residencia.
¿Qué países serán afectados por la fianza de visa?
La lista de países afectados por la fianza de visa será publicada cuando el programa entre en vigor, que es el 20 de agosto de 2025 y terminará el 5 de agosto de 2026, aplicable a quienes requieran de visas B-1 o B-2 para entrar a Estados Unidos, ya sean viajeros de placer o de negocios.
Marco Rubio, secretario de Estado, aseguró que este programa se trata de un esfuerzo para que las personas no se queden más tiempo del autorizado en sus visas. Agregó que los viajeros podrán recuperar el dinero pagado de la fianza una vez que salgan de Estados Unidos.
¿Qué países tienen mayores índices de permanencia en Estados Unidos?
Un informe del Departamento de Estado elaborado en 2023 revela algunos de los países cuyos ciudadanos tienen una permanencia excesiva en Estados Unidos. Chad, Laos y Haití son las naciones con altas tasas de permanencia, con 50%, 35% y 31%, respectivamente.
Entre otros países con mayor número de personas que superan el límite de estancia en la Unión Americana con México, Brasil, Colombia, Haití, Venezuela y República Dominicana.