La supuesta casa de 12 millones de pesos en Tepoztlán, Morelos, propiedad del senador por Morena, Gerardo Fernández Noroña, sigue siendo un enigma. Conocida como la “Casa del Silencio”, la historia de su adquisición ha pasado de ser una compra a crédito a una propiedad que ni siquiera le pertenece, dejando un rastro de inconsistencias que aún no se aclaran.
Supuesta compra de casa de Fernández Noroña a crédito
La polémica inició cuando el propio Noroña afirmó que había comprado la casa de 12 millones de pesos a crédito. Sin embargo, esta versión fue rápidamente desmentida por los Bienes Comunales de Tepoztlán. Su presidente, Félix Cuevas Medina, señaló que no existía ningún documento de sesión de derechos o constancia de posesión a nombre del senador, lo que catalogó el predio como “irregular”.
A la vista de todos: Noroña podría estar cometiendo un delito millonario desde su canal de YouTube
Esta información fue corroborada por el Ayuntamiento de Tepoztlán, que confirmó que tampoco tenía registro de la propiedad a nombre de Fernández Noroña o su esposa, ni del pago del impuesto predial correspondiente.
Fernández Noroña afirma que casa en Tepoztlán no es suya
Ante la presión pública, Fernández Noroña cambió radicalmente su declaración. Este fin de semana, aseguró que la casa no es suya. En sus palabras: “Que le busquen, o sea, además no es mi casa, están agrediendo a la dueña de la casa, que es a quien le estoy comprando y le estoy pagando”.
Para respaldar su nueva versión, el senador publicó en redes sociales un recibo del impuesto predial, en el que no aparece su nombre, y escribió: “No sean ridículos, yo no tengo ninguna propiedad en Tepoztlán, por lo tanto, no tengo obligación de pagar impuesto alguno. La persona dueña de la casa que estoy pagando, ha cumplido con todas sus responsabilidades impositivas respecto a la casa”.
No sean ridículos, yo no tengo ninguna propiedad en Tepoztlán, por lo tanto no tengo obligación de pagar impuesto alguno. La persona dueña de la casa que estoy pagando, ha cumplido con todas sus responsabilidades impositivas respecto a la casa. https://t.co/H1XoqHid24
— Fernández Noroña (@fernandeznorona) September 1, 2025
A pesar del cambio en la versión de Noroña, las preguntas se acumulan. Los representantes del Comisariado de Tepoztlán aclararon que si la propiedad se encuentra en Bienes Comunales, no puede adquirirse mediante un crédito hipotecario, a menos que esté debidamente inscrita en el Registro Público de la Propiedad.
Esto lleva a una contradicción aún mayor: si la casa está registrada y se adquirió con un crédito, ¿por qué no figura a su nombre? Y si no es suya, ¿por qué la incluyó en su declaración patrimonial ante el Senado?
Hasta el momento, la “Casa del Silencio” sigue sin revelar sus secretos, y las inconsistencias en torno a su supuesta compra la mantienen en el centro de una controversia que no parece tener un final claro.