La NASA ha confirmado que se avecina el eclipse solar total más largo del siglo, un fenómeno natural que capturará la atención de aficionados a la astronomía en todo el mundo. Descubre la fecha, duración y cómo observarlo de manera segura.

Durante este evento, la totalidad del Sol quedará cubierta por varios minutos, sumiendo temporalmente a la Tierra en una oscuridad sorprendente y fascinante, y ofreciendo un espectáculo único que no se puede perder.

¿Cuándo es el eclipse solar total del siglo?

El eclipse solar más largo del siglo será visible hasta el 2 de agosto de 2027, ofreciendo un espectáculo único para las personas curiosas de la astronomía en todo el mundo.

Durante este fenómeno, la totalidad del Sol quedará cubierta durante 6 minutos y 23 segundos, sumiendo temporalmente a la Tierra en una oscuridad sorprendente y fascinante.

Una mala noticia para México, es que este fenómeno no se podrá observar desde el territorio mexicano, ya que su trayectoria de visibilidad se limita a ciertas regiones de España, en Cádiz, Tarifa, Ceuta y Melilla, Gibraltar, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Sudán, Arabia Saudita, Yemen, Omán, el norte de Somalia, ciertas partes de Medio Oriente y áreas de la India.

¿Cómo ver un eclipse solar total?

De acuerdo con la UNAM, se recomienda observar los eclipses solares con extrema precaución y nunca mirar directamente al Sol sin protección adecuada, ya que la radiación puede causar daños irreversibles en la retina.

Para disfrutar del fenómeno de manera segura, se deben usar gafas especiales con certificación ISO 12312-2 o recurrir a métodos indirectos, como la proyección con una caja estenopeica o el reflejo del Sol sobre una superficie.

La institución advierte que ni los lentes de sol comunes, radiografías ni vidrios ahumados ofrecen la protección necesaria.

Además, señala que solo durante la fase de totalidad, cuando la Luna cubre por completo al Sol, puede observarse sin filtro, y únicamente si se está dentro de la franja donde ocurre este momento.