Ernestina Godoy Ramos confirmó que presentó su renuncia como Consejera Jurídica de la Presidencia para asumir de inmediato las riendas de la Fiscalía General de la República (FGR) tras la salida de Alejandro Gertz Manero.
A través de su cuenta oficial de X, la funcionaria destacó: "Hoy cierro esta etapa agradecida y orgullosa del equipo con el que trabajé y de los avances que logramos juntas y juntos. Me llevo la certeza de que México sigue caminando con rumbo firme hacia un futuro más justo, más humano y con más derechos para todas y todos. Tras la presentación de mi renuncia y de conformidad con el artículo 21 de la Ley de la Fiscalía General de la República, he sido nombrada como Titular de la Fiscalía Especial de Control Competencial".
¿Por qué es clave este nombramiento? De conformidad con el artículo 21 de la Ley de la Fiscalía General de la República, quien ocupe esa fiscalía especial asume automáticamente la suplencia del Fiscal General en sus ausencias o faltas absolutas.
Al pueblo de México:
— Ernestina Godoy Ramos (@ErnestinaGodoy_) November 28, 2025
Quiero informarles que el día de ayer presenté mi renuncia al cargo de Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal, función que desempeñé con profundo honor desde el 1º de octubre de 2024. Agradezco de corazón a la primera Presidenta de México, Dra. Claudia… pic.twitter.com/6ODsDJCgOI
¿Por qué renunció Alejandro Gertz Manero frente a la FGR?
En la conferencia mañanera de este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer que la razón por la que Gertz Manero renunció a la FGR es porque ella le ofreció una embajada, aunque no se ha esclarecido cuál. Esto encendió las alarmas, pues uristas y opositores, quienes acusan una violación a la Constitución para imponer un "Fiscal a modo".
"Le ofrecí al fiscal que pudiera incorporarse como representante de México en una embajada y él aceptó esta propuesta. Ya pronto vamos a decidir a dónde. Se va a ir... pero aceptó el fiscal".
El Apartado A del Artículo 102 constitucional es contundente respecto a la permanencia y salida del Fiscal General. El legislador diseñó este cargo para durar nueve años, transexenalmente, precisamente para evitar que el Fiscal fuera un subordinado del Presidente en turno.
Expertos advierten que "cambiar de trabajo" o aceptar una embajada no constituye una causa grave. Al forzar esta figura, el gobierno estaría violentando la autonomía de la Fiscalía, utilizando cargos diplomáticos como moneda de cambio para remover a un funcionario que debería ser independiente del Poder Ejecutivo.