La renuncia de Alejandro Gertz Manero como titular de la Fiscalía General de la República (FGR) desató una jornada de declaraciones intensas, lecturas encontradas y acusaciones que evidencian la tensión política que rodeó su salida.
Aunque su periodo debía concluir en 2028, el fiscal confirmó su dimisión mediante una carta enviada este jueves al Senado, en la que agradeció la oportunidad de servir y solicitó formalmente iniciar el proceso para su nuevo nombramiento diplomático, luego de ser propuesto como embajador por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Pero más allá del documento oficial, el terremoto político se centró en las reacciones de actores de todos los frentes, quienes interpretaron la salida desde trincheras opuestas.
#ÚLTIMAHORA | Senado de la República se prepara para sesionar y dar a conocer la renuncia de Alejandro Gertz Manero al frente de la #FGR.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) November 27, 2025
Se reporta que se retira para convertirse en embajador de México en un país "amigo".
Vía: @IrvingPineda https://t.co/kedL14xheT pic.twitter.com/hGgNei0yki
Acusaciones desde la oposición: “golpismo”, presiones y una renuncia forzada a Gertz Manero
Las primeras reacciones más estridentes vinieron del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, quien no sólo defendió el desempeño de Gertz Manero, sino que denunció —sin presentar pruebas— que Morena habría emprendido un “movimiento golpista” para removerlo.
En un mensaje publicado poco antes de que la renuncia se confirmara, acusó al oficialismo de intentar imponer una “narcodictadura terrorista y comunista”, convirtiendo el caso en un nuevo frente de confrontación política.
En lo personal, reconozco el trabajo del Fiscal General de la República, Dr. Alejandro Gertz Manero. Ha sido un servidor público serio, que ha conducido su labor con estricto apego a la legalidad, sin tintes políticos, con imparcialidad, sin protagonismos y defendiendo la…
— Alejandro Moreno (@alitomorenoc) November 27, 2025
En el Senado, legisladoras de oposición también señalaron presiones del bloque oficialista para acelerar la salida del fiscal, en medio de versiones contradictorias, falta de información y una Mesa Directiva que evitó precisar detalles mientras el rumor crecía.
Monreal se distancia del ruido: respaldo y elogios al fiscal Gertz Manero
En contraste con la narrativa de choque, el diputado Ricardo Monreal adoptó una postura más equilibrada. Durante una conferencia en San Lázaro, defendió al fiscal como un funcionario “serio, prudente y alejado del espectáculo político”.
Aseguró que su valoración no cambia pese a la renuncia y que, en su opinión, Gertz Manero cumplió con profesionalismo la conducción de la FGR.
Su mensaje se convirtió en uno de los pocos respaldos públicos desde la esfera legislativa oficialista, en medio de un ambiente saturado de especulaciones.
Lo que sigue: terna, discusión y un nuevo capítulo para la FGR
Con la renuncia consumada, el Senado deberá recibir la terna enviada por el Ejecutivo para definir al nuevo titular de la FGR. El proceso se perfila como una discusión de alto voltaje, no solo por la relevancia del cargo, sino por el clima que dejó la salida del primer fiscal autónomo del país.
#EnLaMañanera | La presidenta @Claudiashein dijo que hasta el momento no ha recibido ninguna carta de renuncia por parte del Fiscal General de la República, Alejandro #Gertz Manero. Sin embargo, reconoció que si recibió una carta de #Senado relacionado con este tema.… pic.twitter.com/l5bNJhmyQ1
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) November 27, 2025
Mientras tanto, la clase política sigue disputando el relato sobre lo que realmente motivó la renuncia de Alejandro Gertz Manero.