Padre de Berenice Giles, fotógrafa muerta en festival del Parque Bicentenario, evidencia contradicciones

El padre de Berenice Giles relató cómo se enteró de lo que le pasó a su hija en el festival; consideró que el evento no tenía protocolos de atención médica.

Por: César Contreras

Dos jóvenes fotógrafos, Miguel Ángel Rojas y Berenice Giles, quienes cubrían un festival musical en el Parque Bicentenario, al norte de la Ciudad de México (CDMX), murieron tras la caída de una grúa el sábado 5 de abril de 2025. Los familiares de los fotorreporteros piden una investigación y que se haga justicia en este caso.

Raúl Giles, padre de Berenice, habló con Hechos AM de Fuerza informativa Azteca (FIA) sobre cómo se enteró de lo que le pasó a su hija y señaló las deficiencias en la atención médica durante la emergencia.

Padre de fotoreportera Berenice Giles cuestionó protocolos del festival

Raúl Giles relató cómo fue informado del accidente de su hija. Después de una reunión familiar en Aguascalientes, de donde son originarios, una amiga de Berenice llegó a su hogar para comunicarle la terrible noticia. Tras ello, viajó a la CDMX para confirmar lo que le pasó. Añadió que ha podido reconstruir lo que sucedió por perronas que le han enviado fotos o videos del momento.

Tras ello, “Me di cuenta de que, desafortunadamente, ese tipo de eventos no tienen protocolos bien precisos o puntuales como para poder establecer un cordón o una zona cien por ciento segura.”, señaló el señor Giles.

Giles destacó que no solo los miembros del equipo del festival, sino también los asistentes, estuvieron expuestos a riesgos que debieron haberse mitigado. “El sistema está roto... falta llegar a un estándar alto para poder celebrar este tipo de eventos”, comentó.

Inconsistencias en registro del acta de defunción de Berenice, asegura Raúl Giles

El padre de Berenice también mencionó que la respuesta de las autoridades y los servicios de emergencia dejó mucho que desear. Según Giles, hubo inconsistencias entre los tiempos registrados en el acta de defunción y el momento en que la víctima fue atendida en el hospital.

“Desde el momento en que ocurrió los hechos hasta el momento en que le dieron la hora de fallecimiento, pasaron muchas horas porque en sí el acta de defunción marca un horario. Nada que ver la hora en que sucedieron los hechos”, resaltó el padre de Berenice Giles.

“El protocolo para atender pacientes con trauma no se sigue como debería”, lamentó. Aunque un grupo de apoyo para víctimas le mostró su apoyo hacia la familia, la lentitud en las acciones posteriores al accidente generó frustración. Para Raúl Giles aseveró que lo más importante son los primeros minutos tras un accidente, ya que marcan la diferencia para salvar vidas y criticó que el evento continuara en lugar de brindarle atención médica a su hija.

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading