Tras días de intensos combates entre las fuerzas gubernamentales y el grupo rebelde M23, la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), intenta detener sus heridas en medio de una calma tensa y frágil. Los hospitales, desbordados por la afluencia masiva de heridos, luchan por brindar atención en medio de la escasez de insumos y personal.
Las calles, recientemente escenario de violencia extrema, ahora enfrentan la amenaza de epidemias debido a la acumulación de cuerpos y las precarias condiciones sanitarias.
Natalia Torrent, responsable de operaciones de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Kivu Norte, describe la situación como “una vuelta a la normalidad precaria”.
Si bien los combates más intensos parecen haber terminado, persisten las incursiones y el riesgo de nuevos enfrentamientos. “La población está exhausta”, relata Torrent. “Han vivido de crisis en crisis desde los años 90, sin que la comunidad internacional les brinde la atención que merecen”.
#DRC: patients continue arriving at #Kyeshero hospital in #Goma amid a fragile security situation. Our MSF teams are providing emergency care despite growing instability. Listen as Head of Programs Natalia Torrent details our response to this crisis. pic.twitter.com/cE9cOvPlBk
— MSF Western & Central Africa (@MSF_WestAfrica) January 30, 2025
Los hospitales de Goma, que durante la semana pasada recibieron una afluencia masiva de heridos, ahora enfrentan un nuevo desafío: la llegada de pacientes con enfermedades comunes que habían preferido quedarse en casa durante los días más críticos.
“Muchos heridos yacían en el suelo, retorciéndose de dolor mientras esperaban atención médica”, describe Torrent, destacando la escasez de suministros que agrava la situación.
“Necesitamos que Congo vuelva a ser una prioridad”
La violencia ha dejado una profunda huella en la ciudad. Además de los heridos y fallecidos, la presencia de cuerpos en descomposición en las calles y morgues desbordadas aumenta el riesgo de brotes de enfermedades infecciosas.
🚨 DRC 🇨🇩 Natalia Torrent, our programme manager in Goma, describes the current situation there:
— MSF International (@MSF) January 31, 2025
“The security situation seems to be stabilising, although there are still reports of skirmishes in some parts of town… 142 wounded patients have been received at Kyeshero hospital.… pic.twitter.com/MZZ6iatjfZ
El desplazamiento masivo de la población también ha creado condiciones ideales para la propagación de enfermedades endémicas.
“Necesitamos que Congo vuelva a ser una prioridad”, insta Torrent. “Aquí hay responsabilidades de muchos países, incluido el gobierno congolés, que debe tomar medidas para apoyar a su población”.
Crisis y conflictos en el Congo
El conflicto en el este del Congo, una región rica en minerales estratégicos, tiene profundas raíces étnicas y se ha visto agravado por la interferencia de grupos armados y la inestabilidad política.
“Lo que todo el mundo está pidiendo es una resolución política a la crisis”, concluye Torrent, haciendo un llamado a la comunidad internacional para que no olvide el sufrimiento del pueblo congoleño.