Urgente: ONU advierte sobre crecientes amenazas a la Libertad de Prensa en Día Mundial 2025

Periodistas arriesgan su vida por la verdad, y en víspera del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2025, la ONU recuerda que es urgente protegerlos.

ONU alerta sobre crecientes amenazas en víspera del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2025
Según datos de la ONU, al menos 20 periodistas han sido asesinados en lo que va del año, y más del 80% de estos crímenes quedan impunes.|“UN Human Rights”
Notas
Mundo

Escrito por: Arturo Engels

En el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2025, que se celebra este sábado 3 de mayo, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, lanzó un llamado urgente: “Una prensa libre e independiente es el alma de una sociedad resiliente”.

En un contexto global marcado por conflictos armados, crisis climáticas, polarización social, además de una revolución digital sin precedentes, el Comisionado de la ONU, subrayó que hoy, más que nunca, el periodismo libre es esencial: “Los medios nos ayudan a entender el mundo que nos rodea, fomentan el pensamiento crítico y el diálogo”.

Periodistas: La primera línea frente a la desinformación

Desde siempre, el rol de los reporteros, fotógrafos y videógrafos y periodistas en general, es crucial, ya que: “Revelan la cruda realidad de la guerra y muestran cómo la emergencia climática ya está cobrando vidas. Los periodistas de investigación sacan a la luz abusos de poder, corrupción y crímenes que de otro modo quedarían ocultos”, señaló Volker Türk. Sin embargo, el Alto Comisionado advirtió que la libertad de prensa se encuentra bajo amenaza en todas las regiones del mundo.

Conforme a datos de la ONU, al menos 20 periodistas han sido asesinados en lo que va del año, y más del 80% de estos crímenes quedan impunes: “Estados hostigan, detienen, torturan e incluso matan a trabajadores de los medios, simplemente por hacer su trabajo”, denunció. Además, señaló que en zonas de conflicto, las partes enfrentadas impiden o restringen el acceso a periodistas.

La Inteligencia artificial debe ser una herramienta, no una amenaza

El Día Mundial de la Libertad de Prensa 2025 también pone en la mira el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, Türk advierte que “la IA puede ser útil para los periodistas, pero también presenta riesgos significativos”.

Entre las preocupaciones destaca el uso de algoritmos que manipulan lo que el público ve en internet, moldeando opiniones y percepciones: “Políticos usan la IA para convertir la desinformación en un arma y promover sus agendas”; además, denunció que los gobiernos emplean estas tecnologías para espiar a periodistas y sus fuentes, violando su derecho a la privacidad y generando un efecto paralizador en la labor informativa, especialmente entre las mujeres periodistas, quienes son desproporcionadamente atacadas.

Concentración de poder en pocas manos: ¿Te suena, México?

Otra alerta que lanzó el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, es la creciente concentración del poder, y es que con modificaciones a las leyes como las que actualmente amenazan a México y que con ayuda de las nuevas tecnologías, “con un clic, pueden difundir sus puntos de vista y silenciar a quienes disienten”, señaló.

Un llamado urgente para proteger la prensa

El funcionario de la ONU exhortó: “Este Día Mundial de la Libertad de Prensa es una oportunidad para cambiar de rumbo, y debemos hacerlo con urgencia”.

En México y diversas partes del mundo, los periodistas revelan duras verdades, en algunos casos exponen la corrupción y hasta le exigen responsabilidades al poder, pero están siendo detenidos y asesinados, simplemente por hacer su trabajo; no podemos permitir que esto continúe, se debe proteger a los periodistas y la libertad de prensa.

Para esto, se debe exigir a los Estados, que garanticen la seguridad de los periodistas frente a ataques, campañas de odio, vigilancia y acoso legal. Además, se debe regular el poder para que se permita que las plataformas tecnológicas y medios tradicionales, puedan fomentar un entorno diverso e independiente: “Una prensa libre, independiente y plural puede ayudar a sanar las divisiones en nuestras sociedades. Debemos hacer todo lo posible para protegerla y permitir que florezca”.

México en el número 124 de 180 en la clasificación mundial de la Libertad de Prensa

México ocupa en deshonroso lugar número 124 de 180 en la clasificación mundial de la Libertad de Prensa de Reporteros Sin Fronteras 2025. En el informe en donde se destaca que las condiciones para ejercer el periodismo son malas en la mitad de los países del mundo, Reporteros Sin Fronteras (RSF), se señala que nuestro país es el más peligroso de América Latina para los periodistas.

Entre los principales obstáculos a los que se enfrentan reporteros y periodistas en México, se destacan presiones económicas y por su puesto, las agresiones en su contra.

Libertar de prensa
Reporteros Sin Fronteras señala que México es el más peligroso de América Latina para los periodistas en este 2025.|Reporteros Sin Fronteras

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading