En Michoacán, criminales estafan mediante desalojos falsos: Este es su modus operandi
La Secretaría de Seguridad de Michoacán confirmó el nuevo modelo de estafa que atormenta a los propietarios de casas; se trata de desalojos falsos y así operan.
Una nueva modalidad de estafa ha encendido las alertas entre los habitantes de Morelia, en Michoacán. Diversos ciudadanos han denunciado que delincuentes están entregando documentos falsos en domicilios particulares, con los que buscan extorsionar a las víctimas bajo la amenaza de un supuesto desalojo.
¿Cómo operan los estafadores en Morelia?
El fraude comienza cuando los delincuentes dejan papeles impresos en las casas, en los cuales advierten a los propietarios sobre un “desalojo inminente” y exigen un pago para detener el supuesto proceso legal. A pesar de que los afectados aseguran no tener deudas y contar con la documentación legal de sus propiedades, el temor se apodera de ellos al leer los avisos.
En dichos documentos, los estafadores incluyen números de contacto; sin embargo, las personas que han llamado reportan haber recibido insultos, amenazas verbales y presiones para depositar dinero. Incluso, hay quienes, por miedo, llegaron a realizar los pagos solicitados, cayendo en esta trampa.
Cuidado con estas estafas en #Morelia | Delincuentes dejan documentos falsos en casas exigiendo pagos por supuestas deudas. Las víctimas reciben insultos y amenazas si llaman a algunos que ya pagaron por miedo
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) May 14, 2025
Autoridades siguen sin poner orden y capturar a los criminales.
El… pic.twitter.com/zfUiGOt0gU
La SSP y Fiscalía de Michoacán investigan
La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Fiscalía del Estado ya han confirmado que esta modalidad es parte de un nuevo esquema de operación de grupos delictivos. Además, las autoridades ya investigan los reportes ciudadanos y han emitido recomendaciones para evitar que más personas sean víctimas.
Recomendaciones de la SSP ante estafas por desalojos falsos
La SSP de Michoacán ha pedido a la ciudadanía mantener la calma y seguir estos pasos para evitar caer en este tipo de fraudes:
- Verifica la autenticidad de cualquier documento legal con las autoridades correspondientes.
- No regreses llamadas a números desconocidos o sospechosos.
- No realices pagos ni depósitos bancarios si no hay un procedimiento legal comprobado.
- Bloquea o reporta números telefónicos que insistan en comunicarse contigo con amenazas o exigencias de dinero.
La denuncia ciudadana es clave para detener este tipo de delitos. Si tú o alguien que conoces ha recibido documentos sospechosos o ha sido víctima de este engaño, comunícate de inmediato:
- 911 para emergencias
- 089 para denuncias anónimas
Recuerda: informarte y denunciar puede evitar que más personas sean engañadas por estos criminales.