En medio de la severa crisis económica y energética con la que llevan décadas, los jubilados en Cuba comenzaron a recibir un nuevo pago mensual de seguridad social; sin embargo, muchos aseguran que el incremento en sus pensiones será rápidamente absorbido por la inflación descontrolada, además de que no les sirve ante la escasez de productos básicos.

¿Cuánto subieron las pensiones en Cuba?

Respecto de las pensiones en Cuba, el gobierno del dictador Miguel Díaz-Canel, líder del Partido Comunista, anunció desde diciembre pasado que era “urgente mejorar la situación de los jubilados, quienes han dado su vida por la Revolución”.

Ahora, con el nuevo ajuste, la pensión mínima se incrementa hasta mil 528 pesos adicionales, mientras que el techo máximo alcanza los cuatro mil pesos mensuales. Un claro ejemplo es Panfilo Valdivia, un trabajador estatal retirado de 77 años, que vio crecer su pensión a 3 mil 156 pesos.

En términos oficiales, esta cantidad equivale a 131.5 dólares al tipo de cambio estatal de 24 pesos por dólar; sin embargo, en el mercado informal, en donde se adquieren la mayoría de los productos, apenas representa unos 7.89 dólares, es decir, un equivalente a unos 150 pesos mexicanos.

Crisis en Cuba: pensiones casi se duplican, pero precios siguen por las nubes
Muchos pensionados consideran que el dinero sigue sin alcanzar para cubrir lo básico.|Norlys Perez

¿Qué se puede comprar con la nueva pensión en Cuba?

La pregunta que muchos cubanos se hacen es si el aumento realmente alcanza para vivir; de acuerdo con testimonios revelados por la agencia Reuters en La Habana:

  • Una caja de 30 huevos cuesta 2 mil 800 pesos
  • El pollo se vende en 350 pesos por libra
  • El arroz, alimento básico en la dieta cubana, llega hasta 400 pesos por libra.

Estos números significan que más de la mitad de la pensión mensual puede gastarse en solo una caja de huevos, dejando a miles de jubilados en una situación insostenible.

Crisis económica en Cuba: pensiones insuficientes

El gobierno cubano atribuye la crisis a las sanciones de Estados Unidos, que limitan la entrada de divisas y han reducido los ingresos de la isla caribeña. Desde 2019, la economía cubana se ha contraído en más del 11%, según datos oficiales.

Sin embargo, analistas y críticos señalan que la raíz del problema se encuentra en la falta de reformas estructurales, además de la alta dependencia de las importaciones para cubrir necesidades básicas.

¿Qué dicen los jubilados ante incremento que no alcanza?

Muchos pensionados consideran que el dinero sigue sin alcanzar para cubrir lo básico. Valdivia lo resume con claridad: “Bienvenido el aumento, pero no hay productos que comprar al precio oficial. En la calle todo se paga a precio de dólar.”

Para miles de adultos mayores en la isla, el ajuste es más un parche que una solución, ya que la inflación terminará por borrar rápidamente el “beneficio”; ¿crees que las pensiones en Cuba logren sostenerse frente a la crisis económica y la inflación actual?