Lejos de los discursos sobre que todo está bien en Venezuela, una mujer dio a luz a su bebé en las escaleras de un hospital luego de que le negaran recibir atención médica.
El hecho ocurrió el 5 de octubre de 2025 en el Hospital Universitario Ruiz y Páez ubicado en Ciudad Bolívar, una a joven acudió en pleno trabajo de parto, debido a la indiferencia personal médico y la falta de médicos de guardia.
VIDEO: Mujer da a luz en plenos escalones en hospital de Venezuela
Un testigo de lo sucedido grabó un video que compartió en redes sociales. En las imágenes aparece la joven quien recibe asistencia de otra mujer, quien sostiene el bebé recién nacido, mientras la madre está acostada en uno de los escalones.
Posteriormente, las autoridades informaron que atendieron a la madre y a su bebé, sin que tuvieran complicaciones de salud a pesar de lo sucedido.
🇻🇪 La realidad de un sistema de salud colapsado:
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) October 9, 2025
En Ciudad Bolívar, #Venezuela, una mujer dio a luz en las escaleras del Hospital Ruiz y Páez tras no recibir atención.
🆘 Las imágenes son reflejo de la profunda crisis que enfrenta el país.
La información en #PrimeraLínea pic.twitter.com/xoPNicL6xT
¿Cómo está el sistema de salud en Venezuela?
El sistema de salud público en Venezuela enfrenta problemas desde hace varios años, entre ellos, la mejoría en la calidad de la atención a los pacientes, explica un estudio del Instituto de Salud Pública de México.
Además, en el análisis, publicado en 2011, ya destacaba la escasez de médicos y enfermeras en el país sudamericano, el cual “se ha acrecentado con la presencia de los médicos cubanos, que no llegaron para quedarse”.
El monitoreo de la Encuesta Nacional de Hospitales en el mes de julio registró que en el 57% de los centros de salud monitoreados no hay suministro de agua de manera regular, en ninguna de las áreas críticas. #ENH24 pic.twitter.com/Uzpn2riUTI
— Encuesta Nacional de Hospitales (@ENHVzla) September 4, 2024
La falta de profesionales de la salud en Venezuela se debe a la migración del personal médico calificado.
Un estudio publicado en 2024 de la Encuesta Nacional de Hospitales de Venezuela destaca que para atender infartos o neumonías el tiempo de espera de los pacientes es de entre 1 hora y 14 minutos y 2 horas, respectivamente, lo que se aleja de estándares internacionales, ya que para atender un infarto no deben pasar más de un lapso de entre 30 a 40 minutos y para neumonía debe ser una hora.
“Sin embargo, es evidente que en Venezuela estamos lejos de poder atender de manera eficiente alguna de estas dos condiciones y probablemente ninguna otra”, menciona el informe.