El 2025 se perfila como un año de altas temperaturas a nivel global, y México no será la excepción. Los expertos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevén un aumento en el número de olas de calor en comparación con años anteriores. Pero, ¿cuántas se esperan? Esto fue lo que se dijo en el Seminario sobre calidad del aire en la temporada seca-caliente sobre los pronósticos de este año.
¿Cuántas olas de calor se pronostican en 2025?
¡A sacar el traje de baño! El SMN pronostica entre 3 y 4 olas de calor para el año 2025 en la región del Valle de México; sin embargo, se espera que esta cifra se precise más adelante por regiones.
El coordinador general del SMN, Fabián Vásquez Romaña, explicó que el promedio de los últimos 6 años ha estado entre 3 y 4 olas de calor en la región de la CaME, con un máximo de hasta 30 días de duración el año pasado.
Se espera que la primera ola de calor llegue entre marzo y abril, con temperaturas que podrían superar los 45 grados Celsius en los estados más calurosos del país. Las zonas más vulnerables a estas altas temperaturas serán:
¡Aguas! Porque el SMN también indica que el Valle de Mexicali, las temperaturas podrían superar los 50 grados, comenzando las altas temperaturas en febrero.
¿Cuándo iniciará la temporada de calor en México?
La temporada de calor en México, caracterizada por el aumento de las temperaturas, generalmente comienza a finales de marzo y se intensifica durante abril y mayo, pudiendo superar los 45 grados Celsius en algunas regiones.
Si bien es difícil prever el día exacto de la primera ola de calor, los años anteriores sirven de referencia: en 2022 apareció el 29 de marzo, en 2023 el 1 de abril, y en 2024 entre el 1 y 2 de abril. Por lo tanto, se prevé que en 2025 la primera ola de calor llegue en un promedio similar. La temporada de altas temperaturas puede extenderse hasta la primera semana de octubre.