La carrera musical de dos musicos colombianos encontró un trágico y violento final en México, desatando una investigación que conecta a Polanco con un sombrío paraje carretero en el Estado de México. El caso de Byron Sanchez, conocido como “B-King”, y Jorge Herrera, el DJ “Regio Clown”, ha conmocionado a la comunidad extranjera y pone de nuevo el foco sobre la crisis de desapariciones y la violencia que opera entre la capital y su zona conurbada.

La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) ha atraído el caso y ya trabaja en la reconstrucción de los hechos para dar con los responsables. A continuación, te presentamos el recuento de lo que se sabe hasta el momento.

¿Qué se sabe hasta ahora del crimen de los músicos colombianos?

Fuentes de la investigación han comenzado a trazar una cronología preliminar de los hechos. Los puntos clave confirmados hasta ahora son:

  • Desaparición, ambos artistas fueron vistos por última vez el pasado martes 16 de septiembre en la zona de Polanco, en la alcaldía Miguel Hidalgo de la CDMX.
  • Hallazgo, sus cuerpos fueron localizados desmembrados el miércoles 17 de septiembre, dentro de costales abandonados a un costado de la carretera federal México-Cuautla.
  • Identificación, familiares de las víctimas acudieron a las instalaciones de la fiscalía en Tlalnepantla para realizar la dolorosa identificación oficial de los restos.
  • Investigación, la FGJEM es la autoridad a cargo de la carpeta de investigación por los delitos de secuestro y homicidio calificado.

La reconstrucción de la ruta del crimen: De Polanco a Tlalmanalco

El principal reto para las autoridades es conectar los dos puntos geográficos que marcan el inicio y el fin de esta tragedia: la exclusiva zona de Polanco y el lugar del hallazgo en los límites de Cocotitlan y Tlalmanalco.

Desaparición en Polanco: Las últimas horas de B-King y Regio Clown

El último rastro de los músicos colombianos con vida fue en Polanco, un área conocida por su intensa actividad comercial, restaurantera y de vigilancia. La investigación se centra ahora en analizar las cámaras de seguridad del C5 de la CDMX y de establecimientos privados para determinar con quién o quiénes se reunieron, y en qué vehículo se transportaban cuando se perdió contacto con ellos. No se descarta que hayan sido privados de la libertad en esta misma zona.

El macabro hallazgo en la carretera México-Cuautla

El miércoles 17 de septiembre, una llamada anónima alertó a las autoridades sobre la presencia de varios bultos sospechosos a la altura de la comunidad de San Andrés Metla. Peritos de la Fiscalía y policías estatales acordonaron la zona y confirmaron que se trataba de restos humanos con huellas de violencia extrema, lo que complicó las labores iniciales de identificación.

Principales líneas de investigación de la Fiscalía

Aunque la investigación se maneja con hermetismo, fuentes cercanas al caso indican que por la brutalidad del crimen, la principal línea de investigación apunta a un ajuste de cuentas ligado a actividades del crimen organizado; sin embargo, no se descartan otras hipótesis como un secuestro que terminó de forma trágica o una venganza de índole personal. El análisis de los teléfonos de las víctimas y su círculo social en México será clave para esclarecer el móvil.