¿Cómo clonan las tarjetas de banco? Condusef alerta por nuevos mecanismos de fraudes

La Condusef ha recibido una “Notificación Morada” para alertar a los usuarios sobre los nuevos mecanismos de fraudes en la clonación de las tarjetas de banco.

Escrito por: Pilar Espinoza

Así es como clonan las tarjetas de los bancos, según Condusef
Así es como clonan las tarjetas de los bancos, según Condusef|Pexels

¡Una tragedia! La clonación de tarjetas de banco es uno de los delitos más comunes entre los usuarios de plásticos en México, recientemente la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) emitió una alerta por los nuevos mecanismos de fraude así como una serie de recomendaciones para evitar este tipo de prácticas.

A través de un comunicado, la Condusef recibió una “Notificación Morada” de la Interpol, a fin de alertar a los comercios que utilicen Terminales Punto de Venta (TPV), es decir, las máquinas que se utilizan en tiendas departamentales, restaurantes o negocios para cobrar a los usuarios.

Según explicó la Comisión, recientemente se ha empleado un nuevo mecanismo de fraude que consiste en la instalación de malware que permite clonar los datos de las tarjetas de crédito o de débito de chip y número de identificación personal (PIN).

¿Cómo funciona? El modus operandi iniciaría en el momento en que los estafadores se hacen pasar por personal de las instituciones financieras y envían mensajes aparentemente auténticos a las empresas o pequeños comercios bajo la excusa de una supuesta “actualización”.

Clonación de tarjetas
Así es como los estafadores realizan la clonación de tarjetas |Pexels

Al informar sobre la supuesta actualización, los estafadores se dirigen al punto de venta o solicitan acceso remoto a la terminal, infectando la máquina a distancia. Una vez instalado el malware, los intrusos pueden ver las transacciones efectuadas con tarjetas, interceptarlas, capturar la información e incluso redirigir los datos de las tarjetas a un servidor externo.

¿Cómo funciona el negocio de clonar tarjetas?

La clonación de tarjeta es un delito y consiste en robar la información contenida en tu plástico por medio de dispositivos electrónicos. La Condusef indica que existen diversas formar de cometer este robo, por ejemplo:

  • Skimmer: Una táctica que en cuestión de segundos logra robar los datos del usuario solo con deslizar la tarjeta en un dispositivo; el estafador puede esconderlo con facilidad en la palma de su mano o introducirlo en la ranura de cajeros automáticos.
  • Premios falsos: los delincuentes le llaman a su víctima por teléfono o lo interceptan en algún centro comercial, para atraerlo con un premio, viaje o promoción y así obtener los datos financieros.
  • Pishing: los estafadores se hacen pasar la institución financiera a la que te encuentres inscrito para contactarte vía correo electrónico o en redes sociales, de esta forma te “advierten” que han realizado un cargo indebido en tu cuenta y así logran obtener los datos personales del usuario.
  • Tarjetas “palomas”: una táctica en la que se obtiene el acceso ilegal a una memoria USB con información de los clientes de cualquier entidad financiera, para que, con ayuda de una computadora, se pueda descargar dicha información en una tarjeta en blanco y hacer mal uso de los activos.

¿Qué hacer si clonan tu tarjeta? Esto dice Condusef

De acuerdo con la Condusef, el primer paso en caso de que tu tarjeta sea bloqueada es conservar la calma, posteriormente deberás llamar a tu institución financiera para recibir ayuda y levantar un folio de aclaración a través de la solicitud de información.

Tu dinero será devuelto en 4 días hábiles después de hacer el reclamo, posteriormente se inicia una investigación que podría durar cerca de 30 días después de haber presentado tu solicitud.

¡Ojo! Si tu reclamación procede, el dinero que regresaron se queda en tu cuenta, pero si esta resulta negativa, el dinero será retirado, ya que la institución determinó que autorizaste la compra.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading