Durante este viernes 1 de agosto, se mantendrá la actividad del monzón mexicano, especialmente en entidades del noroeste y norte del país. A este fenómeno se suma una circulación ciclónica en altura, que podría intensificar las lluvias en zonas como Nayarit, Sinaloa, Sonora, Chihuahua y Durango. Así será el clima.
La onda tropical núm. 17 se desplazará hacia el occidente y dejará de afectar gradualmente al país. Sin embargo, la onda tropical núm. 18 y un canal de baja presión en el sureste seguirán provocando lluvias muy fuertes en entidades como Chiapas, Campeche y Veracruz.
Respecto a la tormenta tropical Gil en el océano Pacífico, se recomienda seguir los avisos del Servicio Meteorológico Nacional, que se pueden consultar directamente en su página oficial.
¿En qué estados lloverá el 1 de agosto?
Las condiciones meteorológicas estarán dominadas por varios fenómenos simultáneos: el monzón mexicano, la onda tropical núm. 17, una segunda onda tropical (núm. 18) y canales de baja presión distribuidos en el noroeste, centro, oriente y sureste del país. Todo esto ocasionará un amplio rango de lluvias, desde aisladas hasta intensas, acompañadas de descargas eléctricas y granizo.
Se anticipan lluvias intensas en:
- Nayarit (centro y sur)
- Jalisco (noroeste, oeste y sureste)
- Colima y Michoacán (noroeste)
También habrá lluvias muy fuertes en Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Sinaloa, así como lluvias fuertes en entidades como Tabasco, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Campeche. Se esperan chubascos en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Hidalgo y Tlaxcala.
Las autoridades advierten que estas precipitaciones podrían reducir la visibilidad en carreteras, aumentar el caudal de ríos y arroyos, y provocar encharcamientos, deslaves e inundaciones, especialmente en zonas de pendiente.
Temperaturas máximas este 1 de agosto
Además de las lluvias, el ambiente caluroso y extremadamente seco persistirá en buena parte del país. Según el pronóstico, las temperaturas podrían superar los 45 °C en zonas del noreste de Baja California y el noroeste de Sonora. En entidades como Baja California Sur, Sinaloa, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas, el termómetro alcanzará entre 40 y 45 °C.
Otras regiones del país como Coahuila, Durango, Nayarit, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán mantendrán máximas de 35 a 40 °C. El resto del centro del país, incluyendo Querétaro, Morelos, Puebla y Veracruz, oscilará entre los 30 y 35 °C.
Estas condiciones, sumadas a los vientos fuertes (con rachas de 50 a 70 km/h en el Istmo de Tehuantepec y de 40 a 60 km/h en el resto del país) podrían provocar tolvaneras y la caída de árboles o anuncios en zonas urbanas.
¿Cómo será el clima en CDMX y Edomex este 1 de agosto?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que este 1 de agosto de 2025, el Valle de México experimentará cielo nublado durante gran parte del día. Durante la mañana se esperan lluvias dispersas y un ambiente fresco a templado, incluso frío en zonas altas por la presencia de bancos de niebla.
Para la Ciudad de México, se prevén lluvias puntuales fuertes por la tarde, con posibles descargas eléctricas y granizo. La temperatura mínima rondará entre 13 y 15 °C, y la máxima oscilará entre 22 y 24 °C. En Toluca, Estado de México, se espera una mínima de 8 a 10 °C y una máxima de 19 a 21 °C. El viento será del este y noreste, con velocidades entre 10 y 20 km/h, alcanzando rachas de hasta 40 km/h durante las tormentas.