En los últimos días, los gabinetes económicos de Estados Unidos (EU) y China han sostenido reuniones para dar avance a un posible acuerdo comercial entre ambos países.

Los encuentros se han dado en el marco de la cumbre de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), llevada a cabo en Malasia.

Un acuerdo preliminar

Tras dos días de conversaciones entre el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y funcionarios chinos al margen de la cumbre de la ASEAN, se logró un entendimiento provisional.

El principal logro de este acuerdo inicial es que busca evitar que Estados Unidos imponga un nuevo paquete de aranceles (que se esperaba fuera del 100%) sobre importaciones chinas a partir del 1 de noviembre.

¿Cómo llegaron al primer acuerdo?

La negociación se aceleró debido a una amenaza arancelaria específica de EU de imponer un nuevo paquete de aranceles del 100% sobre una amplia gama de productos chinos, que entrarían en vigor a partir del 1 de noviembre.

Por su parte, China había intensificado sus propias medidas, como la imposición de nuevas restricciones a la exportación de minerales de tierras raras (materiales esenciales para la tecnología) y la imposición de tarifas de atraque a buques estadounidenses.

Las partes lograron un “consenso preliminar” o “marco muy exitoso” que, según el secretario Bessent, esencialmente quitaba de la mesa la amenaza de los aranceles del 100%.

Reunión entre Trump y Xi Jinping

La reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de China, Xi Jinping, es el evento diplomático más esperado de la semana y tiene como objetivo principal aliviar la intensa guerra comercial entre las dos potencias.

Este encuentro se llevará a cabo el jueves 30 de octubre en Corea del Sur, al margen de la cumbre anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

El objetivo central de la cumbre es convertir el primer acuerdo alcanzado por sus gabinetes económicos en Malasia en un acuerdo más formal que evite una escalada arancelaria inminente.

¿A qué se comprometieron ambos países para evitar impuestos?

Estados Unidos se comprometió a suspender los nuevos aranceles del 100% contra productos chinos.

Por otro lado, China aceptó aplazar por un año (o retrasar su implementación) las nuevas y ampliadas restricciones que había anunciado sobre la exportación de minerales de tierras raras e imanes. Además, prometió reanudar o realizar compras agrícolas “sustanciales” a Estados Unidos.

Adán Augusto y la Estafa Maestra: Las empresas fantasma construidas en sus notarias en Tabasco