¿Piensas hacer un cruce ilegal? La Embajada de Estados Unidos en México lanzó una advertencia contundente: cualquier persona que cruce ilegalmente la frontera hacia territorio estadounidense enfrentará una multa, además de otras sanciones penales y administrativas.

Esta nueva medida forma parte de una serie de acciones que buscan disuadir la migración irregular, reforzando el cumplimiento de las leyes migratorias vigentes, además de que envía un mensaje directo a aquellos migrantes que planean cruzar sin documentos.

“Si cruzas ilegalmente a Estados Unidos, enfrentarás graves consecuencias”, señala el mensaje oficial publicado por la Embajada de Estados Unidos en México a través de su cuenta en “X” (antes Twitter).

¿De dónde surge esta nueva multa contra aquellos que crucen ilegalmente a EU?

La nueva multa de 5 mil dólares está contemplada en el Título 8 del Código de Estados Unidos, el cual regula las infracciones relacionadas con entradas no autorizadas y reincidencia en cruce ilegal.

Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la aplicación de esta multa económica busca reducir los intentos de ingreso irregular, especialmente en los estados fronterizos de Texas, Arizona, California y Nuevo México.

Además del pago de la multa, aquellos que sean detenidos podrían enfrentar procesos judiciales, deportación inmediata, además de una prohibición de reingreso a Estados Unidos por varios años.

¿Qué alternativas existen para ingresar legalmente a Estados Unidos?

Las autoridades estadounidenses recordaron que existen programas de migración y trabajo temporal, así como canales humanitarios seguros disponibles para personas de México, Centroamérica y el Caribe.

Entre estos programas se destacan: el CBP One, que es la aplicación que permite programar citas para ingresar legalmente por los puertos fronterizos. Las Visas temporales de trabajo H-2A y H-2B, que están destinadas a labores agrícolas y no agrícolas. Los procesos de parole humanitario, disponibles para ciertos países bajo solicitud previa.

El mensaje de la Embajada de México en Estados Unidos: “Ni lo intentes”

El Gobierno de Estados Unidos insiste en que cruzar ilegalmente pone en riesgo la vida, puede tener consecuencias económicas graves y cierra la puerta a oportunidades legales futuras: “Respetar la ley es la única vía segura”, concluye el comunicado oficial.

¿Qué opinas de esta nueva medida? ¿Ayudará a frenar los cruces irregulares o aumentará la desesperación de quienes buscan una mejor vida?

****INFORMACIÓN EN DESARROLLO***