El calendario de las festividades modernas ha incorporado una nueva fecha: el Día del Novio, una celebración no oficial que se conmemora cada 3 de octubre.
A diferencia de las celebraciones históricas, el origen de esta fecha no radica en un evento cívico o un decreto oficial, sino en una iniciativa que ganó tracción gracias a los usuarios de internet, especialmente en América Latina y España.
El Día del Novio, una festividad surgida en redes sociales
El 3 de octubre se estableció de manera orgánica, siguiendo el patrón de otras efemérides virales, como el “Día de Chicas Pesadas” (Mean Girls Day), que también se celebra este día.
La elección de la fecha responde menos a un simbolismo profundo y más a la rápida adopción de un hashtag que resonó con la necesidad de tener un día dedicado exclusivamente a celebrar a los novios. Lo que comenzó como una broma o un simple post en redes sociales hace algunos años, se ha transformado en una cita esperada por miles de parejas.
El significado detrás del obsequio de flores azules
De la mano de la celebración del Día del Novio ha surgido una tendencia visual muy específica: la de regalar flores azules. Este gesto no es casual, sino que está cargado de un simbolismo cuidadosamente seleccionado dentro del lenguaje floral contemporáneo.
El color azul, en la psicología del color, se asocia tradicionalmente con la estabilidad, la confianza, la serenidad y la profundidad. Al obsequiar una flor de esta tonalidad, se busca transmitir un mensaje de lealtad incondicional y seguridad en la relación.
Esta práctica se popularizó masivamente en los últimos años, impulsada por clips de video y fotografías que inundaron plataformas como TikTok e Instagram. Rápidamente, la flor azul pasó de ser un detalle inusual a convertirse en el emblema de esta festividad.