La cédula profesional es el documento que acredita el ejercicio de una profesión y funciona como una patente para el profesionista. Pero, ¿sabías que este documento puede ser revocado bajo ciertas circunstancias? Aquí te decimos las causas por las cuales se puede cancelar el registro de un título o la autorización para ejercer una profesión.
¿Qué dependencia te puede cancelar la cédula profesional?
La Dirección General de Profesiones, dependiente de la Secretaría de Educación Pública, tiene la facultad de cancelar la inscripción de títulos profesionales y otros actos que deben registrarse, ya sea a solicitud o previa audiencia de la parte interesada.
¿Por qué razones te pueden quitar la cédula profesional?
Estas son algunas de las razones por las que te pueden revocar la cédula profesional:
- Error o falsedad en los documentos: Si se comprueba que hubo un error o falsedad en los documentos presentados para la inscripción, la Dirección General de Profesiones puede cancelar el registro.
- Irregularidades en la expedición del título: La ley faculta a la autoridad a cancelar el registro si el título fue expedido sin cumplir con los requisitos que establece la normativa.
- Resolución de autoridad competente: La cancelación del registro de un título también puede ocurrir como resultado de una resolución emitida por una autoridad competente.
- Desaparición de la institución educativa: Si la institución que expidió el título desaparece, se revoca su autorización, o se le retira el reconocimiento oficial de estudios, la cancelación del registro es una posibilidad. Es importante destacar que, en este caso, la cancelación no afecta la validez de los títulos que fueron otorgados antes de dicha situación.
- Condena judicial por inhabilitación: Una de las causas más graves es la inhabilitación en el ejercicio profesional como resultado de una condena judicial. Las autoridades judiciales están obligadas a comunicar a la Dirección General de Profesiones las resoluciones de inhabilitación o suspensión, una vez que estas hayan causado ejecutoria.
- Disolución de un colegio de profesionistas: La disolución de un colegio profesional también puede llevar a la cancelación de su registro.
- Actos que desprestigian a la profesión: Los colegios de profesionistas tienen la facultad de expulsar, con el voto de dos terceras partes de sus miembros, a aquellos que realicen actos que desprestigien o deshonren la profesión.
- Incumplimiento de deberes profesionales: La ley también establece que los colegios pueden aplicar sanciones a sus miembros que falten al cumplimiento de sus deberes profesionales, siempre y cuando no sean actos u omisiones que deban ser sancionados por otras autoridades.
Recuerda que ejercer sin la cédula o la autorización debida implica la pérdida del derecho a cobrar honorarios, además de que es considerado como un delito.