En lo que va del año, México ha registrado 48 casos de miasis humana causada por el gusano barrenador del ganado, una plaga que normalmente afecta a animales, pero que ahora ha dado el salto a humanos.
Aumentan los casos de miasis por gusano barrenador en México
Los casos se han concentrado principalmente en los estados de Chiapas, Campeche, Yucatán y Tabasco. Hasta el momento, cuatro personas continúan hospitalizadas a causa de esta infección, y se ha confirmado una muerte en Campeche, lo que ha encendido las alertas sanitarias en la región.
La miasis humana ocurre cuando las larvas del gusano barrenador invaden tejidos vivos, lo que puede provocar daños severos si no se trata a tiempo.
Conoce qué es el gusano barrenador y cómo prevenir infecciones. 🪱🪰
— SALUD México (@SSalud_mx) September 8, 2025
🧼🩹 Lava y cubre heridas; si presentas cualquier anomalía, acude a tu unidad de salud. pic.twitter.com/O37yupn1UB
Ante la situación, autoridades sanitarias están monitoreando de cerca la propagación de la plaga y reforzando las medidas de control en las zonas afectadas.
Se recomienda a la población extremar precauciones, especialmente en áreas rurales, mantener heridas limpias y acudir al médico ante cualquier síntoma sospechoso.
Las autoridades continúan trabajando para contener los contagios y evitar que la enfermedad se extienda a otras regiones del país.
Estas son las caracteristicas del gusano barrenador
El gusano barrenador del ganado es la larva de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas o mucosas lesionadas de animales de sangre caliente y al eclosionar, las larvas se alimentan del tejido vivo, profundizando la herida y agravando la infestación en los animales de granja.
Estas son algunas de sus características:
- Color: Blanquecino o blanco cremoso, con líneas negras o cafés. Al madurar, puede adquirir un tinte rojizo.
- Forma: Cilíndrica, similar a un tornillo o barreno, de ahí su nombre popular.
- Estructura: El cuerpo está rodeado de anillos con espinas, que le ayudan a perforar y avanzar en los tejidos.
- Extremos: En uno de sus extremos presenta dos ganchos bucales, utilizados para desgarrar el tejido del huésped.
- Tamaño: Puede alcanzar hasta 2 cm de longitud en su fase madura.