En medio de los trayectos cotidianos del Metro de la CDMX, jóvenes estudiantes como Ángel Meléndez intentan abrirse paso en un país donde la educación en México enfrenta complicados desafíos. Ángel, alumno de la Vocacional 1 del Instituto Politécnico Nacional (IPN), dedica parte de su tiempo a compartir ciencia con otros pasajeros, impulsado por su interés genuino en temas como la relatividad y el funcionamiento del espacio-tiempo.
Alumno busca brindar aprendizaje en el Metro de la CDMX
“Hoy les voy a hablar de un tema científico, espero les interese, de la relatividad de Albert Einstein y de cómo se relaciona el espacio y el tiempo”, narra Ángel Meléndez, al mismo tiempo en el que reconoce que un pequeño gesto de interés, puede marcar la diferencia: “Con que una sola persona te ponga atención y se demuestre el interés, ya con eso ganaste”.
Con solo 16 años, Ángel se ha convertido en un ejemplo de jóvenes que buscan oportunidades educativas más amplias; su sueño es estudiar Ingeniería en Mecatrónica, pero la realidad económica pesa. Como muchos estudiantes del IPN, enfrenta el reto de vivir con becas en México que considera insuficientes.
“Tengo entendido que cada dos meses, son mil 900, alcanza apenas para los pasajes apenas y falta”, explicó el alumno de la Vocacional 1.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ¡LA EXPERIENCIA QUE CAMBIA EL JUEGO! ASÍ ES COMO JÓVENES DE PLANTEL AZTECA SE CAPACITAN CON GRUPO SALINAS
#LaFuerzaDeLaVerdad | 🎓 Ángel Meléndez, estudiante del IPN, comparte su pasión por la ciencia en el @MetroCDMX.
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) November 24, 2025
👉 Sueña con estudiar Mecatrónica, pero denuncia que las becas son insuficientes y que en México falta educación de calidad.
Mientras miles de jóvenes se debaten… pic.twitter.com/DHlSjii0f3
“En otros países te dan más que lo suficiente"; advierte Alumno IPN que da cátedras en el Metro
Su aspiración de irse de intercambio al extranjero refleja una inquietud común entre los jóvenes: tener acceso a educación de calidad que les permita desarrollarse académicamente.
“Son las suficientes (oportunidades); sin embargo, en otro país te dan más que lo suficiente, entonces es mejor en mi punto de vista”, explicó.
La realidad confirma ese contraste. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indican que alrededor de un millón y medio de mexicanos con estudios superiores residen fuera del país, buscando mejores condiciones.
“Si no hay aprendizaje, no hay educación de calidad y no se está ejerciendo plenamente el derecho a la educación”, explicó Maura, Directora de Investigación Mexicanos Primero.
Mientras miles de jóvenes estudiantes se debaten entre estudiar o sobrevivir, el debate sobre las oportunidades educativas en México sigue vigente. En ese camino incierto, el futuro académico del país continúa construyéndose con recursos que muchos consideran insuficientes.