Trump revoca CBP One y ordena la salida de un millón de migrantes

Miles deberán abandonar Estados Unidos tras la cancelación de CBP One. Con esto, Donald Trump cumplió su promesa de endurecer la política migratoria.

Notas
Mundo

Escrito por: Jennifer García

Trump revoca CBP One y cancela permisos de casi un millón de migrantes en Estados Unidos.
La Administración Trump obliga a migrantes con CBP One a autodeportarse y reemplaza el programa con CBP Home.|Reuters

En una medida que marca un giro radical en la política migratoria de Estados Unidos, la Administración Donald Trump ha revocado los permisos temporales de residencia y trabajo concedidos a través del programa CBP One, obligando a cerca de un millón de personas a abandonar el país de manera inmediata.

A través de un correo electrónico enviado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), los beneficiarios han sido notificados de que sus permisos laborales han sido anulados y que deben iniciar su proceso de salida. “Es hora de que abandone Estados Unidos”, se leía en el mensaje recibido por miles de familias, como una originaria de Honduras que había ingresado legalmente a finales de 2024.

CBP One: De vía legal a blanco político

El programa CBP One fue lanzado en enero de 2023 bajo el Gobierno de Joe Biden como una solución tecnológica para canalizar de manera ordenada y legal el ingreso de personas en situación vulnerable. Permitía a los migrantes obtener una cita para presentarse en los puertos de entrada de la frontera sur, evitando cruces irregulares.

Para diciembre de 2024, casi 937.000 personas habían sido admitidas mediante esta vía. Sin embargo, desde su primer día de retorno a la Casa Blanca, Trump canceló tanto el programa como las citas pendientes, dejando atrapadas en México a decenas de miles de migrantes.

De CBP One a CBP Home: Autodeportación forzada

La sustitución de CBP One por una nueva aplicación llamada CBP Home, tiene un enfoque completamente opuesto: en lugar de facilitar el ingreso, busca promover la autodeportación. Cabe señalar que ell DHS, encabezado por Kristi Noem, ha indicado que aquellos que salgan voluntariamente podrían conservar una futura posibilidad de regreso. Sin embargo, los expertos en inmigración han advertido que es poco probable que quienes se autodeporten sean autorizados a volver a entrar al país.

Noem afirmó que el uso que dio la Administración Biden a CBP One fue una “explotación del sistema” que permitió la entrada de más de un millón de personas de forma “ilegal”.

@aztecanoticias El otro lado del tráfico de #migrantes No solo cruzan la frontera, también los esperan del otro lado. Un reportaje de CBS News revela cómo ciudadanos estadounidenses facilitan el tráfico de personas dentro de #EU Conductores locales ayudan a evadir retenes y llevar migrantes a casas de #seguridad. Sin ellos, la red de trata no operaría igual. Una nota de @Rodrigo Lema en #Hechos con Javier Alatorre #AztecaNoticias #TikTokInforma ♬ sonido original - Azteca Noticias

Revocaciones masivas más allá de CBP One

La ofensiva del Gobierno no se ha detenido en CBP One. El mes pasado se retiraron los permisos temporales a 532.000 personas procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, quienes habían entrado por medio del programa de parole humanitario. Aunque estos permisos ofrecían protección contra la deportación por hasta dos años, su revocación obliga ahora a los beneficiarios a abandonar el país antes del 24 de abril o enfrentar la detención y deportación forzada.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading