En pleno siglo XXI, aún existen comunidades humanas que mantienen un estilo de vida completamente aislado del mundo moderno. Estas tribus, que habitan en regiones remotas y protegidas, han optado por preservar sus tradiciones y evitar el contacto con la civilización.
7 tribus que siguen aisladas de la civilización en 2025
Entre ellas destacan la tribu de los sentineleses en la isla Sentinel del Norte, en el archipiélago de Andamán, en India, quienes cazan y recolectan en la selva y pescan en las aguas de la costa. Rechazan casi todos los intentos de contacto.
En la misma región de India están los Jarawa. Ambas tribus son conocidas por rechazar cualquier acercamiento externo, manteniendo su autonomía cultural y territorial.
Otras comunidades aisladas incluyen a los Yanomami, que habitan la frontera entre Brasil y Venezuela. Ellos son la tribu de mayor tamaño que vive en Sudamérica, al tener alrededor de 45 mil habitantes, destaca la ONG Survival international.
También están las tribus de Korowai en Papúa, Indonesia, quienes conservan costumbres ancestrales y viven en casas construidas en lo alto de los árboles, para evitar inundaciones y enemigos potenciales
En Sudamérica están los Ayoreo-Totobiegosode, localizados entre Paraguay y Bolivia. Su nombre significa “gentes del lugar de los cerdos salvajes”. Su primer contacto con las personas ocurrió entre las décadas de 1940 y 1950, cuando los granjeros menonitas establecieron colonias en sus tierras.
También existe la tribu de los Awá, que viven en las salvas del Amazonas entre Brasil, Ecuador y Perú.
Mientras que en Perú está la tribu nómada de los Mashco-Piro, quienes viven en la selva amazónica y ocasionalmente salen de ahí en busca de recursos.
¿Por qué es mejor que las tribus se mantengan alejadas?
Mantener el aislamiento de estas tribus es fundamental para preservar su integridad cultural y física. El contacto con el mundo moderno puede traer enfermedades para las cuales estas comunidades no tienen inmunidad, poniendo en riesgo su supervivencia. Además, la intervención externa puede provocar la pérdida irreversible de sus tradiciones, lenguas y formas de vida.
Organizaciones internacionales y gobiernos locales han implementado políticas de protección que buscan respetar la autonomía de estas tribus, estableciendo zonas protegidas y prohibiendo el contacto forzado. Esta estrategia no solo protege a las comunidades, sino que también contribuye a la conservación de ecosistemas frágiles donde habitan.
¿Qué tribus hay en México?
En México existen al menos 71 pueblos indígenas, de los cuales algunos de ellos son los Tepehuas de Veracruz, Chocholtecos de Oaxaca, Mazahuas en el Estado de México, Akatecos de Campeche, Chiapas y Quintana Roo, de acuerdo con el Sistema de Información Cultural del gobierno federal.