Experimentar dolor, picazón o mal olor en la cicatriz de tu cesárea podría ser un signo de alerta, por lo cual vale la pena consultar a un médico especialista. Esta sintomatología suele ser común durante las seis a ocho semanas posteriores al nacimiento de un hijo, sin embargo, hay quienes continúan experimentándola después de haber pasado varios años desde la cirugía.
Te puede interesar: No es solo para la piel: los otros 3 usos que le puedes dar a la vaselina y te cambiarán la vida

La doctora Ashley Rawlins, fisioterapeuta de Dallas especializada en salud pélvica y obstétrica, explicó a The New York Times que las molestias en el vientre después de la cesárea se deben a que ciertos nervios pueden cortarse durante la cirugía, lo que provoca primero entumecimiento y luego dolores cuando los nervios comienzan a regenerarse.
En ocasiones, el tejido cicatricial puede atrapar nervios al formarse, causando una sensación de ardor en la parte baja del abdomen y la ingle, añadió al respecto Katie Kelly, fisioterapeuta especializada en suelo pélvico en Nuevo Brunswick, Canadá.
¿Qué complicaciones podría tener la cicatrización de tu cesárea, según expertos?
La doctora Angela Lamb, dermatóloga de Mount Sinai Dermatology en la ciudad de Nueva York, explicó al citado medio que las cicatrices por cesárea pueden tener varias complicaciones, aún después de años de haberse llevado a cabo la cirugía. Por ejemplo:
- Seguir creciendo más allá de la incisión original y convertirse en cicatrices queloides, gruesas y elevadas, las pueden tratarse con inyecciones de esteroides, cremas o cintas de silicona.
- Infecciones, como el intertrigo, que se desarrolla cuando la piel se frota y se acumula humedad en el pliegue alrededor de la cicatriz, lo que permite la proliferación de hongos u otros microbios.
Te puede interesar: Los 5 síntomas evidentes que indicarían que necesitas ir al psicólogo
¿La diabetes puede arruinar tus riñones? ¡El doctor te explica!
La especialista explicó que el intertrigo suele tratarse con antimicóticos tópicos u orales o antibióticos y exhortó a las mujeres que sufren de esta sintomatología a no dudar en buscar ayuda si la requieren.