¿Qué significa que alguien ordene los billetes por su denominación, según la psicología?

Ordenar billetes de una manera particular o tener el deseo de que las cosas estén en un orden simétrico o perfecto puede ser señales de alerta, según la psicología.

¿Qué significa que alguien ordene los billetes por su denominación, según la psicología?
Freepik
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Que alguien se esmere por mantener todo el tiempo ordenados sus billetes por denominación podría ser un síntoma de Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC), según la psicología. Esto a su vez puede significar que quienes llevan a cabo esta actividad son propensos a sufrir angustia considerable cuando su propósito se ve interrumpido.

Te puede interesar: Adiós a Miguel Hidalgo: así sería la moneda de Juan Gabriel si existiera, según la IA

¿Qué es tener un TOC con el orden?

De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos (NIMH), el TOC es un trastorno duradero en el que una persona tiene pensamientos incontrolables y recurrentes, llamados obsesiones, en los cuales se ven involucradas conductas repetitivas, denominadas compulsiones. La mezcla de estos comportamientos puede llevar al paciente a sentir ansiedad.

Además de ordenar los billetes por denominación, estos pueden ser algunos de los síntomas de las personas con TOC:

  • Temor a los gérmenes o a la contaminación.
  • Miedo a olvidar, perder o extraviar algo.
  • Temor de perder el control sobre su propio comportamiento.
  • Pensamientos agresivos hacia los demás o hacia uno mismo.
  • Pensamientos no deseados, prohibidos o tabúes relacionados con el sexo, la religión o algún daño.
  • Deseo de tener las cosas en un orden simétrico o perfecto.

¿Cuándo preocuparse ante la sintomatología del TOC?

El NIMH señala que existen ciertos puntos de inflexión en los cuales la sintomatología del TOC se vuelve preocupante, debido a que esta puede interferir en la calidad de vida del paciente. En general, los expertos recomiendan acudir ante un especialista cuando:

  • No se puede controlar las propias obsesiones o compulsiones, incluso cuando saben que son excesivas.
  • Se dedica más de una hora al día a sus obsesiones o compulsiones.
  • No se obtiene placer con sus compulsiones, pero estas les pueden dar un alivio temporal de su ansiedad.
  • Se tienen problemas importantes en la vida diaria debido a estos pensamientos o comportamientos.

Te puede interesar: ¿Qué significa para la psicología que una persona vea programas de cocina como MasterChef, según la IA?

¿Cómo se trata el TOC?

La fuente citada indica que los profesionales de la salud mental tratan el TOC con medicamentos, psicoterapia o una combinación de ambos. Uno de estos profesionales de la salud mental puede ayudarle a decidir qué opción de tratamiento es la mejor para usted y explicarle los beneficios y los riesgos de cada una.

¿Será que el billete mata carita? ¿Tú qué opinas?

[VIDEO] Laura Bozzo nos trae una pregunta que muchas veces nos hemos preguntado y que generado opiniones bastante divididas, ¿será que el billete mata carita?

Por último, el NIMH sentencia que el tratamiento ayuda a muchas personas, incluso a aquellas con las formas más graves del Trastorno Obsesivo Compulsivo.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading