La ciencia explica que los “pedos” huelen mal principalmente debido a la presencia de compuestos de azufre en los gases intestinales, especialmente el sulfuro de hidrógeno, que produce un olor fuerte característico. Sin embargo, no es la única causa, ya que la alimentación también influye significativamente. Por eso, es importante seguir una serie de consejos para reducir su efecto y evitar situaciones incómodas.
¿Cómo quitar el mal olor de los gases?
Según información de los portales “CuidatePlus” y “Farmacosalud” , hay algunas soluciones para esta problemática del mal olor en los gases:
1. Reducir alimentos ricos en azufre: Limitar el consumo de carnes, huevos, cebolla, ajo, brócoli, coliflor y otras verduras que contienen azufre.
2. Aumentar la variedad y calidad de la dieta: Consumir más vegetales, grasas saludables y alimentos fermentados para equilibrar la microbiota intestinal.
3. Evitar alimentos que producen gases en exceso: Reducir frijoles, cebollas y comidas fritas que liberan grandes cantidades de gases al descomponerse.
4. Controlar la ingesta de lácteos si hay intolerancia a la lactosa: La dificultad para digerir la lactosa puede aumentar la producción de gases malolientes.
5. Mantener una buena digestión: Comer despacio, masticar bien y evitar tragar aire para reducir la aerofagia, que contribuye a la acumulación de gases.
6. Hacer ejercicio regularmente: El ejercicio ayuda a mejorar la motilidad intestinal y reduce la acumulación de gases.
7. Gestionar el estrés: Técnicas como yoga, mindfulness o terapia psicológica pueden mejorar la función intestinal.
Te puede interesar: ¿Qué significa que alguien ordene los billetes por su denominación, según la psicología?
¿Qué alimentos son los que producen peor olor en los gases?
Este es un listado de los alimentos que hacen que los “pedos” huelan mal:
1. Verduras crucíferas: brócoli, coliflor, coles de Bruselas, repollo, rábano, nabos y espárragos.
2. Carnes y huevos: especialmente carnes rojas, cerdo, pescado y huevos, ricos en proteínas y azufre, que al fermentar generan gases.
3. Lácteos: leche, quesos y yogures pueden producir gases malolientes.
4. Frutas con alto contenido en fructosa: como manzanas, peras y melocotones.
5. Legumbres y frijoles: contienen carbohidratos fermentables (galactanos) que producen gases, aunque no siempre malolientes.
6. Edulcorantes y azúcares: sorbitol, manitol, lactitol y xilitol, presentes en chicles, caramelos y algunos productos dietéticos, también pueden causar gases.
Rahmar te lleva al lugar soñado para los amantes de la carnita asada
Te puede interesar: Casi nadie lo sabe: este es el verdadero uso de la bolsa chiquita de los jeans