Tuvieron que pasar varios meses para que el aumento al transporte público, finalmente, fuera una realidad. El aumento en algunos insumos esenciales para su mantenimiento ha hecho que las autoridades confirmen este incremento en los precios, por lo que aquí conocerás qué estados serán afectados.
Bombones Tempura | Recetas Venga La Alegría
Lo primero que tienes que saber es que el aumento hará que el cobro al transporte público sea superior a los 10 pesos mexicanos, una cantidad importante para quien usa este método de transporte dos veces al día. En ese sentido, en estos momentos el incremento solo está confirmado en el centro del país.
¿Qué municipios del Estado de México tendrán aumento en su transporte público?
Cabe mencionar que el aumento a la tarifa del transporte público comenzó a efectuarse desde octubre del 2025 en el Estado de México, lugar en donde el cobro se incrementó hasta los 11 pesos. El mismo deriva, entre otras cosas, de la alza de los insumos que ha existido desde el último ajuste de tarifa en el año 2020.
Te puede interesar: ¿Qué requisitos necesitas para tener una beca de transporte público en CDMX?
@jlanoticias Entró en vigor el aumento al costo mínimo del transporte público en el Edomex, el cual pasará de $12 a $14 en la mayoría de los municipios 🚍💸 ¿Qué tanto afectará a su economía este aumento? #Edomex #TransportePúblico #Movilidad #NoticiasNacionales #JLANoticias ♬ sonido original - José Luis Arévalo
Dicho lo anterior, los municipios afectados por este aumento son Amanalco, Ixtapan del Oro, Donato Guerra, Otzoloapan, Valle de Bravo, Santo Tomás, Villa de Allende, Almoloya de Alquisiras, Zacazonapan, Coatepec, Ixtapan de la Sal, Ocuilan, Sultepec, Malinalco, Texcaltitlán, Tenancingo, Tonatico, Villa Guerrero, San Simón de Guerrero, Temascaltepec, Tejupilco, Zacualpan, Tlatlaya y Zumpahuacán.
¿Qué aumentos han tenido que efectuar los conductores del transporte público?
Desde el último ajuste tarifario a la fecha, los conductores de transporte público en el Estado de México han sufrido aumentos en refacciones, mantenimiento de unidades y combustible, por citar algunos ejemplos. Ante ello, la Secretaría de Movilidad del Edomex reveló que este incremento resulta necesario para mantener la rentabilidad del transporte.
Se trata, entonces, de evitar que el servicio se deteriore por la falta de recursos al momento de manejar estos vehículos. Vale recalcar que el precio de 11 pesos en estos municipios se mantendrá durante los primeros 10 kilómetros aplicables en la modalidad mixta, misma que opera en accesos de la zona sur del Estado de México.