¿Cuáles son los apellidos en México que están a punto de desaparecer y por qué?

En los próximos párrafos podrás conocer una lista con los apellidos que están a punto de desaparecer en México. ¿Cuál es la razón detrás de este hecho?

apellidos-mexico-proximos-desaparecer-razon.jpg
Pexels / PNG
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Los apellidos en México toman fuerza conforme pasan los meses, pues las personas entienden que este suceso sociocultural puede traer consigo mucha historia detrás de él. En ese sentido, ¿sabías que algunos apellidos están a punto de desaparecer en la República? Conoce la razón de esto.

Así es el cambio de orden en los apellidos de una persona.

[VIDEO] Nuestro especialista nos explica detalladamente los pasos a seguir para este trámite.

Fue hace unos días cuando un estudio de registros de nacimiento en México confirmó que, al interior del país, algunos apellidos han tenido la fortuna de perdurar con el paso de las generaciones. Sin embargo, también existen otros que, debido a su nula popularidad, podrían desaparecer más pronto que tarde.

¿Qué apellidos en México podrían desaparecer pronto?

El estudio, mismo que recoge el portal El Mañana, establece que algunos de los apellidos que podrían desaparecer próximamente en México debido a lo poco comunes que son en la actualidad son los siguientes: Bacab, Silvano, Lino, Gracia, Valero y Machuca.

Te puede interesar: ¿Cómo fue el acuerdo de divorcio entre Jennifer López y Ben Affleck?

@maps_black

Apellidos de México 🇲🇽

♬ original sound - BlackMaps

Cabe mencionar que la prevalencia -o no- de los apellidos en México responde a muchos años de historia cultural, social, política e incluso económica, así como fenómenos explícitos como las migraciones internas y la colonización española, por lo que la mayoría de los apellidos que hay en el país provienen de estos dos eventos.

¿Cuáles son los apellidos más populares en México?

Así como existen apellidos que están a punto de desaparecer en México, también destacan otros que son por demás populares y que, como se mencionó, cuentan con raíces españolas. Vale mencionar que, en ambos casos, cada apellido (extraño o común) forma parte de una identidad familiar que se arrastra de generación en generación.

Fue así como, de acuerdo con datos del INEGI, los apellidos con mayor presencia al momento de registrarse nacimientos en México son aquellos que, en su mayoría, tienen una terminación “ez”, destacando Hernández, Martínez, García, Pérez, López, González, Sánchez, Cruz, Ramírez y Rodríguez. Si tienes alguno de estos, puedes “presumir” ser uno de los más reconocidos en la República.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading