Estas monedas conmemorativas de 5 pesos tienen algo que muy pocas: y valen MILES por eso

Algunas monedas de 5 pesos del Centenario de la Revolución valen miles por un raro error de acuñación; esto es lo que las hace tan buscadas por coleccionistas.

monedas 5 pesos
Crédito: Getty Images
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Hay monedas que pasan de mano en mano sin pena ni gloria… y luego están esas otras que se convierten, casi sin querer, en verdaderos tesoros. Eso fue lo que ocurrió con algunas piezas de 5 pesos lanzadas en 2010 para conmemorar el Centenario de la Revolución Mexicana.

A simple vista parecen normales, pero en el mundo del coleccionismo tienen una historia distinta.

Te puede interesar:

Y es que algunas de estas monedas tienen un detalle poco común: un error de acuñación que las vuelve extraordinariamente valiosas. Tanto, que ya se han visto publicadas en línea por precios de escándalo.

¿Qué tienen de especial las monedas de 5 pesos del Centenario?

La mayoría de las monedas conmemorativas de esa serie se emitieron como parte de una colección que rinde homenaje a personajes clave de la Revolución. Pero hubo un grupo particular que captó la atención por otro motivo: un diseño con dos águilas, en combinación con un error en su fabricación.

monedas 5 pesos
Crédito: GG20250316192013
Estas monedas conmemorativas de 5 pesos tienen algo que muy pocas: y valen MILES por eso

No se trata solo del diseño diferente o del año 2010 grabado conmemorativamente, sino de imperfecciones muy específicas. Algunas piezas presentan doble imagen, letras mal alineadas o detalles que salieron del molde de forma inusual.

Y ahí está la clave: cuando una moneda se escapa del estándar, su valor puede multiplicarse.

¿Por qué hay quienes pagan tanto por estas monedas?

Aunque su valor nominal sigue siendo de cinco pesos, en sitios de compraventa como Mercado Libre ya hay ejemplares con precios que van desde los cinco mil hasta los ¡20 millones de pesos!

Obviamente, no todas alcanzan ese valor, pero las piezas que están en perfecto estado, sin circular y con errores evidentes de acuñación, sí pueden tener gran demanda entre coleccionistas.

Ese tipo de piezas, conocidas como UNC (Uncirculated), son especialmente codiciadas. No han pasado por ningún monedero, no tienen desgaste y conservan todos los detalles originales intactos.

¿Cómo saber si una moneda conmemorativa tiene valor de colección?

Todo empieza por la observación. Revisar bien los bordes, los relieves, los grabados… a veces hay detalles sutiles que marcan la diferencia. Un escudo ligeramente movido, una letra duplicada, o una imagen fuera de centro ya son pistas que vale la pena investigar.

Existen catálogos y foros numismáticos donde se comparten fotos y precios reales, y en caso de duda, lo ideal es consultar con alguien experto en el tema.

Eso sí, si aparece una de estas monedas en casa, lo mejor es no limpiarla ni manipularla demasiado. Porque lo que parecía una simple pieza de cambio, podría terminar valiendo mucho más de lo que indica el grabado.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading