Entre tantas monedas conmemorativas que aparecen en los sitios de compraventa, hay una que últimamente está generando curiosidad: la moneda del Instituto Federal Electoral (IFE) de 1994, esa que se entregó en México como símbolo de participación en las elecciones federales de ese año.
No es una moneda de circulación normal, pero quienes coleccionan cosas históricas ya le están poniendo precio… y no precisamente barato.
Te puede interesar:
- Una moneda del Bicentenario de la Independencia podría ser un tesoro: la venden en casi 5 MILLONES
- Se vende en casi 2 MILLONES de pesos esta moneda de México de Emiliano Zapata
- ¿Sin toldo? Estas 4 ideas te darán sombra y estilo en tu terraza todo el verano
Una de estas piezas fue puesta a la venta por $97,000 pesos en plataformas como Mercado Libre. ¿Exagerado? Puede ser. Pero también hay que entender que no es cualquier objeto: representa un momento clave en la historia democrática de México y, como suele pasar con lo simbólico, eso a veces cuesta más que el metal.
¿Por qué vale tanto esta moneda de 1994?
A ver, no es que tenga oro ni plata ni un error de fábrica. Lo que tiene es historia. Esta pieza fue entregada como reconocimiento por haber participado en las elecciones de aquel año, cuando todavía existía el IFE como tal (antes de transformarse en INE).
No fue algo masivo ni repetido cada sexenio, por eso hoy resulta difícil encontrar una en buen estado.

Y ya se sabe cómo es el coleccionismo: cuando algo es raro, aunque no tenga gran valor material, puede alcanzar precios muy altos. Y sí, hay quienes están dispuestos a pagarlo.
¿Cómo es esta moneda y qué la hace especial?
No tiene valor nominal porque nunca circuló como dinero. Pero físicamente se parece a una moneda: tiene forma, peso y diseño sobrio. Lleva grabada la mención al IFE y a las elecciones federales de 1994, y suele venir en excelente estado si fue guardada con cuidado.
Técnicamente es más un medallón conmemorativo que una moneda, pero para fines prácticos, muchos la consideran parte de su colección numismática.
No es común encontrarla, y probablemente muchas personas la tengan olvidada en alguna caja de recuerdos, sin saber que hay quien pagaría bastante por tenerla.
¿Dónde se vende y quién está pagando casi 100 mil pesos?
La oferta más visible se encuentra en una plataforma de compraventa bastante conocida. La publicación indica que está ubicada en CDMX, y que la moneda se encuentra en excelentes condiciones.
Incluso hay opción de pagarla en mensualidades (por si alguien no tiene los 97 mil de un jalón, pero la quiere sí o sí).
Ahora bien, ¿realmente vale eso? Para alguien con una fuerte conexión con la historia electoral del país, tal vez sí. Para quien solo ve una moneda sin valor, seguramente no. Como siempre, el valor está en el ojo (y la billetera) del coleccionista.