Aunque resulta sorprendente, existe una moneda del Bicentenario de la Independencia de México que podría ser un tesoro, ya que la venden en casi 5 millones de pesos, aunque su valor nominal sea de solo 20 pesos.
El novedoso ejemplar conmemorativo se cotiza en Mercado Libre en 4 millones 985 mil pesos, un alto valor que los amantes más fieles de la numismática están dispuestos a pagar con tal de contar entre su colección con esta pieza acuñada en cobre, aluminio y níquel.
Te puede interesar:
- Se vende en casi 2 MILLONES de pesos esta moneda mexicana de Emiliano Zapata
- Evelyn Guijarro le dio una sorpresa a Mati Álvarez que nadie podía creer y dejó al descubierto un detalle
- Si tienes una de esas monedas en México, podrías venderlas a un muy buen precio
Como novedad, la valiosa pieza de colección también cuenta con el estampado de tres de los héroes de la independencia mexicana más importantes: Miguel Hidalgo, José María Morelos y Vicente Guerrero, quienes se encuentran acuñados de perfil hacia la izquierda.
¿A qué serie pertenece la moneda del Bicentenario de la Independencia que se vende en casi 5 millones de pesos?
De acuerdo con el Banco de México, el tesoro numismático pertenece a la serie Bicentenario de la Independencia Nacional 1821-2021. A su vez, esta divisa forma parte de la familia C1 del Banco de México y tiene forma dodecagonal, es decir que tiene 12 lados, lo cual hace a su diseño encantador para los coleccionistas.
La misma fuente precisa que el diseño tiene fabricación de matriz, así como retoque de buril y corte de cospeles. Además, el modelo cuenta con un canto estriado discontinuo y un peso total de 12.67 gramos, así como un diámetro 30 milímetros.

¿Qué tener en cuenta antes de comprar la moneda conmemorativa del Bicentenario de la Independencia?
El Banco de México precisa que la moneda también cuenta con el Ángel de la Independencia como imagen latente, y a la izquierda, se observa el microtexto “LIBERTAD”.
Hechos Meridiano Jalisco del 1 de julio 2025
Por otro lado, en el borde superior de la divisa se lee la leyenda “BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL”. Mientras que en el exergo de la moneda se lee la denominación: “$20”, con los años “1821” a la izquierda y “2021” a la derecha. A la izquierda, se lee la ceca de la Casa de Moneda de México “M°”.
Todas esas características deben de ser tomadas en cuenta al momento de la compra de la pieza. En caso de dudar de la autenticidad de una moneda, el Banco de México recomienda comparar el peso, diámetro y espesor de la moneda con otra que tenga la seguridad de que es auténtica. Cualquier diferencia que se note entre ambas puede indicar que se trata de la divisa es falsa.