¿Aún no cobraste? Beneficiarias de la Pensión Mujeres del Bienestar con pago esta semana

Algunas beneficiarias de la pensión Mujeres del Bienestar reciben su pago esta semana; el calendario por apellido ya confirmó quiénes cobran entre el 7 y el 11.

Pensión Mujeres del Bienestar
Crédito: Getty Images/Willie B. Thomas
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Julio sigue avanzando y con él también los pagos de la pensión Mujeres del Bienestar, que apoya a mexicanas de entre 63 y 64 años con 3 mil pesos cada dos meses. El depósito de este bimestre (julio-agosto 2025) ya comenzó, pero muchas aún están en espera de que les llegue el recurso.

Como siempre, los pagos no se hacen todos el mismo día, sino que se reparten poco a poco, según la letra inicial del apellido paterno de cada beneficiaria. Esto ayuda a que todo fluya con más orden y evita saturaciones en el sistema.

Te puede interesar:

Esta semana, varias mujeres recibirán su depósito, así que si aún no ves reflejado el monto, puede que tu día esté muy cerca.

¿A qué mujeres les toca cobrar esta semana?

De acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría del Bienestar, los pagos de esta semana están programados así:

  • Lunes 7 de julio: mujeres con apellidos que empiezan con D, E o F
  • Martes 8 y jueves 10: G
  • Miércoles 9: H, I, J o K
  • Viernes 11: L

Estas fechas también aplican para quienes están inscritas en la Pensión para Personas con Discapacidad, ya que el calendario es el mismo.

¿Cómo llega el dinero del programa?

El depósito se hace directo a la tarjeta del Banco del Bienestar, no hay que hacer ningún trámite, ni formarse, ni acudir a ningún módulo. En cuanto el dinero aparece en la cuenta, ya se puede usar como mejor convenga: retirarlo en efectivo, pagar con tarjeta o dejarlo ahí guardadito.

Eso sí, es buena idea estar pendientes de las redes oficiales del Bienestar, porque ahí se avisan cambios o actualizaciones de último minuto.

¿De qué trata este apoyo para mujeres?

La Pensión Mujeres del Bienestar está pensada para acompañar económicamente a mujeres de 63 y 64 años, justo antes de que puedan acceder a la pensión universal para adultos mayores.

Es una forma de que no pasen esos años sin ingreso fijo, y puedan cubrir necesidades básicas mientras llega el siguiente paso.

Son 3 mil pesos bimestrales, que no resuelven todo, pero sí ayudan. Y lo mejor: llegan de forma directa, sin intermediarios.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading