Una moneda conmemorativa puede ser la pasión de muchos coleccionistas; por eso, hay quienes se dedican a recolectar y conservar aquellas que son muestras únicas de la historia de los países. Los ejemplares de México también pueden ser la obsesión de millones de personas que, como hobby, se encargan de buscar estos metales.
Tal es el caso de la Moneda de Colección de los 700 Años de la Fundación Lunar de la Ciudad de México-Tenochtitlan, una pieza conmemorativa emitida por el Banco de México en 2021 para celebrar siete siglos desde la fundación de la ciudad originaria de la CDMX. En páginas de intercambio se llega a pagar 500,000 pesos, dejando en claro que es muy codiciada entre quienes arman colecciones.
¿Cuál es la historia de esta moneda?
La misma rinde homenaje a la antigua ciudad azteca de Tenochtitlán, combinando elementos históricos y simbólicos que reflejan la riqueza cultural de México. Es parte de una serie que también incluye otras por los 500 años de memoria histórica y el bicentenario de la independencia nacional.
Aunque su valor facial es de 20 pesos, esta moneda ha alcanzado precios mucho más altos en el mercado numismático debido a su rareza y demanda entre coleccionistas. Por esto, se han reportado ventas desde varios miles hasta decenas de miles de pesos, e incluso valores especulativos mucho mayores, dependiendo del estado y características de la pieza.
Te puede interesar:
- Florinda Meza: de qué trabajaba antes de convertirse en Doña Florinda en El Chavo del 8
- Las plantas de interior que florecen en lugares con muy poca luz y son fáciles de cuidar
- Piden casi 3 MILLONES por esta moneda de 20 pesos que tiene una característica particular
¡El público ya decidió! Ellos serían los finalistas de MasterChef Celebrity Generaciones
¿Por qué hay monedas que valen tanto?
Las monedas pueden alcanzar valores muy altos en el mercado de coleccionistas debido a una combinación de factores clave:
- Estado de conservación: Las monedas en mejor estado, especialmente las que están “sin circular” o casi sin desgaste, tienen un valor mucho mayor que las que muestran signos de uso o daño.
- Rareza: Cuanto menos común sea una moneda, mayor será su valor. La rareza se determina por la cantidad de piezas acuñadas y cuántas sobreviven en buen estado. Hay grados de rareza que van desde “corriente” hasta “extremadamente rara”.
- Demanda del mercado: El interés de coleccionistas, inversores y comerciantes influye directamente en el precio. Monedas que celebran eventos históricos, tienen diseños únicos o errores de acuñación suelen ser muy buscadas.
- Historia y procedencia: Monedas vinculadas a eventos históricos importantes o con una historia documentada suelen atraer más interés y valor.