Piden casi 3 MILLONES por esta moneda de 20 pesos que tiene una característica particular

Hay quienes están dispuestos a pagar una verdadera fortuna por conseguir esta moneda de 20 pesos que tiene algo diferente al resto. ¿Cuál es esta característica?

La moneda más codiciada de México: ¿cuál es?
AlxMendezR/Getty Images/iStockphoto
Azteca Uno Especiales
Compartir
  •   Copiar enlace

Los coleccionistas de monedas son personas que pueden pagar verdaderas millonadas con tal de tener estas piezas tan codiciadas. No es raro que personas con pasión por la numismática inviertan grandes sumas para obtener estas piezas exclusivas, que además pueden ser consideradas como una forma de inversión y patrimonio cultural. En México existe una moneda de 20 pesos que es muy codiciada en el mundo. ¿Cuál es la razón?

La moneda de 20 pesos que vale miles

Por esta pieza, especialmente las ediciones limitadas o con errores de acuñación, se pueden llegar a alcanzar precios elevados debido a su rareza, valor histórico y belleza artística, convirtiéndose en verdaderos tesoros para quienes las coleccionan. Este es el caso de la moneda de 20 pesos conmemorativa de los 500 años de Veracruz.

Te puede interesar:

En diversas páginas de intercambio numismático, llegan a ofrecer hasta 3 millones de pesos a quien posea esta edición especial, pero con un pequeño detalle muy particular: la moneda debe presentar un error en la banda o borde decorativo que rodea el diseño central, también conocido como la cenefa. Este tipo de anomalía en la acuñación la convierte en una pieza única y altamente codiciada.

Alejandra Guzmán besa en la boca a su padre y las redes estallan

[VIDEO] Durante su reciente concierto en la Arena CDMX Alejandra Guzmán besó a su padre, Enrique Guzmán, al finalizar “Cuidado con el corazón” y las redes sociales no tardaron en condenar el acto.

Las características de esta moneda de 20 pesos

La moneda conmemorativa de 20 pesos por los 500 años de la fundación de la Ciudad y Puerto de Veracruz es una pieza con forma dodecagonal, fabricada con dos tipos de metales: el centro está elaborado en latón niquelado y el anillo exterior en bronce de aluminio, lo que le confiere resistencia y un acabado visual distintivo. Por su parte, en el anverso se puede observar el escudo nacional en relieve con la leyenda “Estados Unidos Mexicanos”.

Emitida en 2019, esta moneda conmemora el quinto centenario de la fundación en 1519 de la ciudad de Veracruz, un evento fundamental para la historia colonial y cultural de México. Aunque existen algunas piezas que presentan pequeños errores, muchos coleccionistas las consideran aún más atractivas y valiosas, ya que estas imperfecciones las convierten en ejemplares únicos.

Galerías y Notas Azteca UNO
×
×
Inklusion
Loading