El Congreso de Yucatán ha aprobado la despenalización parcial del aborto, permitiendo la interrupción legal del embarazo por cualquier causa, hasta las 12 semanas de gestación. En Fuerza Informativa Azteca te presentamos los detalles de esta histórica decisión y sus implicaciones en el estado.
Congreso de Yucatán aprueba la despenalización parcial del aborto; ya son 23 estados con este derecho
Con 22 votos a favor por 13 en contra, Yucatán se suma a la lista de 23 estados en México que han avanzado en la garantía de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
La reforma también incluye una redefinición del aborto forzado, aumentando las penas de 3 a 8 años a 5 a 10 años de prisión, y hasta 15 años si se comete con violencia. Además, se propuso una modificación para evitar que las mujeres que aborten sean acusadas por homicidio en razón de parentesco, iniciativa que fue aprobada por mayoría.
Con 22 votos a favor, el Congreso de Yucatán despenalizó el aborto hasta las 12 semanas de gestación.
— Secretaría de las Mujeres (@mujeresgobmx) April 10, 2025
Un avance histórico en la lucha por los derechos reproductivos. 💚#EsTiempoDeMujeres #EsLey pic.twitter.com/b3uq1xivyw
Constitución Política de Yucatán aún protege la vida desde la fecundación
Aunque se reformó el Código Penal del estado para cumplir con una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), no se logró modificar la Constitución Política local, por lo que esta aún protege la vida desde la fecundación, lo que representa una contradicción legal que deberá resolverse en las próximas sesiones legislativas.
Sin embargo, se trata de un avance legislativo, que se da luego de una resolución emitida por la SCJN en agosto de 2024, la cual ordenó al Congreso de Yucatán, eliminar las disposiciones que penalizaban de manera absoluta el aborto autoprocurado y consentido.
Colectivos feministas celebran avance en materia de despenalización del aborto en Yucatán
Colectivos feministas celebraron la decisión y mediante las redes sociales, destacaron este paso que fortalece el avance de la “marea verde” en un contexto internacional donde se han registrado retrocesos en materia de derechos reproductivos.
Aun con retos legislativos, pero Yucatán se une al creciente número de entidades que buscan garantizar el acceso seguro, legal y libre de estigmas a la interrupción del embarazo.
Kukulkán, cochinita pibil y aborto legal: ¡Yucatán despenalizó el aborto! 💚🔥💪 Aquí te contamos cómo se logró#AbortoLegalYucatán #QueSubaLaMarea#JusticiaReproductiva pic.twitter.com/NOpCGSlTLQ
— GIRE (@GIRE_mx) April 10, 2025