El grupo sinaloense Los Alegres del Barranco acudió esta semana a la Fiscalía de Jalisco, como parte de una investigación por posible apología del delito ocurrido durante un concierto en Zapopan, el pasado 29 de marzo.
En dicho evento se proyectaron imágenes que presuntamente glorificaban al líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes, alías “El Mencho” y a Joaquín Guzmán Loera del Cártel de Sinaloa, pero ¿qué pasó en la comparecencia?
¿Qué declararon Los Alegres del Barranco ante la Fiscalía de Jalisco?
Este jueves 17 de abril se presentaron los cuatro integrantes de la banda y un representante de la empresa encargada de su administración, luego de que decidieran no presentarse a su primer citatorio del 10 de abril.
Durante la comparecencia, los Alegres del Barranco, todos acompañados de sus representantes legales, se negaron a declarar por lo sucedido en el concierto conocido como “Los Señores del Corrido”.
A pesar de ello, la Fiscalía indicó que esto se suma a la integración de pruebas en la investigación abierta tras la viralización de los videos en redes sociales. A esto se añade también la declaración de la promotora de eventos
Seis personas relacionadas con una agrupación musical comparecieron ante la Vicefiscalía en Investigación Especializada de Concertación Social como parte de una carpeta iniciada por una presunta apología del delito. pic.twitter.com/voWKSCxz7U
— Fiscalía del Estado de Jalisco (@FiscaliaJal) April 17, 2025
¿Qué ocurrió en el concierto de Los Alegres del Barranco en Zapopan?
La polémica se originó durante la presentación en el Auditorio Telmex. En medio de su show, mientras interpretaban el tema El del Palenque, una canción que hace referencia directa al CJNG, las luces del lugar se apagaron y comenzaron a proyectarse imágenes de “El Mencho” en las pantallas gigantes.
Entre las imágenes se incluyeron fotos del líder criminal tanto actuales como de su juventud, que lejos de generar incomodidad entre los asistentes, estos aplaudieron y vitorearon la escena, aunque en redes sociales la historia fue diferente.
Pero la controversia no terminó ahí, ya que un día después, durante un concierto en Uruapan, Michoacán, el grupo repitió la misma dinámica, proyectando nuevamente imágenes del capo mientras interpretaba el narcocorrido.
Adiós visa para los Alegres del Barranco: Reacciones tras homenaje a “El Mencho”
Tras el escándalo, el gobernador de Jalisco anunció que se vetarían conciertos que promuevan la apología del delito, como una forma de frenar la normalización de la violencia y el crimen organizado.
En Estados Unidos, autoridades decidieron revocar las visas de trabajo de los integrantes, impidiéndoles presentarse en territorio estadounidense.
Pese a esto, Los Alegres del Barranco se pronunciaron en redes sociales, asegurando que nunca fue su intención causar ofensa ni generar controversia. También reconocieron la responsabilidad que tienen como artistas frente a su audiencia y señalaron que tomarán medidas para evitar situaciones similares en el futuro.