Una reciente expedición marítima, conocida como “dive 812", ha revelado fascinantes detalles sobre la vida en las profundidades del océano. A bordo del barco de investigación RV Falkor, de Schmidt Ocean, un equipo de científicos utilizó un vehículo submarino operado a distancia (ROV) en Mar del Plata, Argentina.
Por primera vez en las aguas del Atlántico Sudoccidental se utiliza el ROV SuBastian. Este innovador dispositivo, capaz de capturar imágenes de ultraalta definición y recolectar muestras con mínimo impacto ambiental, ha permitido a los científicos adentrarse en el cañón submarino Mar del Plata, una zona de gran biodiversidad y poco conocida.

La expedición se desarrolló a bordo del buque de investigación Falkor (too), equipado con tecnología de última generación, y sus descubrimientos desde profundidades de hasta 3,900 metros son transmitidos en tiempo real por internet, llevando las maravillas del océano directamente a los hogares del mundo.
VIDEO: Logran observar una estrella de mar en las profundidades y a criaturas marinas no registradas antes
Durante la expedición, un momento que llamó la atención de los espectadores e incluso de los científicos fue el encontrar una estrella de mar color naranja en las profundidades. Todo quedó grabado en el video.
El jefe científico de la expedición, Daniel Lauretta, mencionó que “apenas hemos comenzado y ya estamos presenciando escenas increíbles,” comentó. “Estamos viendo criaturas que no se habían registrado antes en esta zona, paisajes submarinos que parecen extraídos de otro planeta y comportamientos que sorprenden a los especialistas”.
La misión se centró en el muestreo del fondo marino y la observación de la biodiversidad que habita en estos ecosistemas.
Utilizando herramientas de muestreo denominadas “push cores”, los investigadores lograron recolectar sedimentos y especímenes del lecho oceánico. Entre los hallazgos más notables, una de las muestras contenía pequeños crustáceos y otros animales que se habían adherido a las estructuras de coral.
Este descubrimiento, captado en imágenes, destaca la compleja interconexión de la vida en el fondo marino, donde incluso los corales sirven de refugio y sustento para una microfauna diversa.
VIDEO: Encuentran estrella de mar durante expedición marítima
Además del muestreo, la expedición documentó una rica variedad de vida marina. A través de las cámaras del ROV, el equipo observó especies como un pulpo de la especie Graneledone, una anémona, varios camarones, un cangrejo rey y una amplia gama de peces.
La recolección de muestras de coral negro y otras criaturas para su posterior análisis en laboratorio fue una parte fundamental de la misión, buscando profundizar en el conocimiento de estas especies y sus hábitats.
Puerto Morelos frente a la crisis del sargazo: La estrategia que salva su playa del lodo
Investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) están realizando una destacada campaña de exploración en colaboración con el Schmidt Ocean Institute, bajo el nombre “Oasis Submarinos del Cañón de Mar del Plata: Talud Continental IV”. Esta misión marca un hito sin precedentes en la investigación marina de Argentina y la región.
El ROV, con sus ojos hipersensibles, permite a los científicos observar el mundo submarino en directo y con gran detalle. Lauretta también destaca que la transmisión en vivo de la expedición es una oportunidad única para la divulgación científica, ya que convierte una disciplina que a menudo se percibe como distante en una experiencia accesible y emocionante para el público.
Los desafíos de explorar a casi 4,000 metros de profundidad son inmensos, con condiciones extremas de alta presión, frío y oscuridad. Sin embargo, Lauretta sostiene que el mayor reto no es técnico, sino conceptual: “Entender lo que estamos viendo es el verdadero desafío”.