El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el despliegue de tropas en Portland, Oregón, una ciudad marcada por protestas y tensiones políticas. El magnate republicano aseguró que las fuerzas federales tendrán autorización para aplicar “uso de la fuerza total” si es necesario, una declaración que ya ha encendido el debate tanto en el país como en las redes sociales.
Federal law enforcement take down and arrest a man at the Portland riot. The mob is angered. #antifa pic.twitter.com/mBgu4jx9qR
— Andy Ngo (@MrAndyNgo) July 26, 2020
¿Por qué Trump envía tropas a Portland?
Mediante un mensaje publicado en su cuenta de red social Truth Social, su propia red social, Trump dijo que instruyó a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, a coordinar la operación junto al secretario de Guerra, Pete Hegseth.
El objetivo es proteger instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), además de frenar ataques de lo que llamó “terroristas nacionales”, en referencia al movimiento Antifa.
El mandatario estadounidense recordó que Portland es la ciudad donde surgió Rose City Antifa, uno de los grupos más visibles del movimiento. Además, vinculó su decisión con el reciente tiroteo en Dallas, Texas, contra un centro de ICE que dejó a un muerto y dos heridos.
Rechazo de medida de Trump de parte de las autoridades locales
El alcalde de Portland y la gobernadora de Oregón, ambos demócratas, rechazaron la medida y acusaron a Trump de militarizar las protestas para obtener rédito político.
Cabe señalar que no es la primera vez que la Casa Blanca choca con líderes demócratas acerca del uso de tropas federales en ciudades gobernadas por la oposición.
Delivering on our promises! Portlanders let the City know that it should better align its codes related to development, and we’re listening.
— City of Portland, OR (@PortlandGov) September 27, 2025
This week, Portland City Council unanimously approved the first package of Code Alignment Project recommendations to temporarily suspend… pic.twitter.com/ErWjnTeKXA
¿Qué significa “uso de la fuerza total” en el despliegue de Trump en Portland?
Aunque Trump no detalló qué es exactamente lo que implica esa autorización, analistas señalan que podría incluir desde acciones de control antidisturbios hasta intervenciones armadas en caso de violencia extrema. Por su parte, Kash Patel, actual director del FBI, reforzó el discurso al mostrar la foto de un cartucho con la inscripción “ANTI-ICE”, hallado en la escena del ataque en Dallas.
Great visit with @FBIDallas team doing excellent work - @FBI is putting less focus on Washington DC and more on the men and women in the field defending the homeland across the country. 🇺🇸 pic.twitter.com/O1MnfCYrgi
— FBI Director Kash Patel (@FBIDirectorKash) September 27, 2025
La ciudad de Portland no sería la única en donde podrían llegar las tropas; el mandatario republicano mencionó como posibles destinos a Chicago, Baltimore, San Francisco, Nueva Orleans y St. Louis, “curiosamente”, todos con gobiernos demócratas.
Este anuncio marca un nuevo capítulo en la polarización política de Estados Unidos; ¿se trata de una medida de seguridad necesaria o de una jugada electoral? La discusión ya está abierta.
¡Alerta Migrante! Redadas masivas en Estados Unidos: Trump va por un millón de deportaciones anuales
¿Qué es el movimiento Antifa?
El movimiento Antifa es un conjunto descentralizado de grupos y activistas de izquierda radical que se oponen al fascismo, racismo y otras formas de discriminación. Originalmente, surgió como una respuesta antifascista ya en la Alemania de los años 1920 y 1930, y en la actualidad se encuentra activo principalmente en Estados Unidos.
Cabe decir que “Antifa” no es una organización formal ni única, sino una red de grupos autónomos que actúan localmente y que emplean diversas tácticas. Su objetivo principal es impedir la difusión pública de ideologías de extrema derecha, como el neonazismo, el supremacismo blanco y el racismo, que consideran una amenaza directa para las minorías y la democracia.