La Plaza de San Martín, en Lima, Perú, se convirtió en epicentro de una protesta social. Miles de jóvenes de la llamada Generación Z salieron a manifestarse contra la reforma de pensiones impulsada por el gobierno de Dina Boluarte, además de exigir seguridad y rechazar la corrupción. En medio de carteles, cánticos y consignas, un símbolo inesperado se levantó sobre la multitud: la bandera pirata del anime One Piece, convertida en estandarte de la lucha juvenil.
La icónica calavera con sombrero de paja, emblema de libertad y resistencia en la ficción, trascendió al mundo real y se volvió un referente de las movilizaciones, al igual que ocurrió en protestas recientes en Nepal e Indonesia.
Represión y descontento social en Perú
La manifestación en Lima se topó con una fuerte respuesta policial. Gas lacrimógeno, escudos y detenciones marcaron la jornada, dejando heridos entre manifestantes, periodistas e incluso oficiales, aunque hasta el momento no hay una cifra oficial. Diego, un estudiante universitario y vocero del movimiento, denunció que la policía actúa para intimidar, en lugar de proteger a la ciudadanía frente a la delincuencia que azota al país.
Gen-Z protesters in Lima clashed with police, waving Peru’s flag alongside the “One Piece” anime flag in demonstrations against government corruption and economic policies.#Peru #Lima #GenZProtest pic.twitter.com/9PqaN0ObKu
— Darshan Dalal (@darshandalal98) September 26, 2025
“Nosotros estamos aquí indignados por la inseguridad, la delincuencia y los sicarios”, declaró. Su testimonio refleja la frustración de una juventud que percibe instituciones ausentes frente a las verdaderas necesidades de la población.
Paralelos con Nepal y otras protestas de la Generación Z
El fenómeno no es exclusivo de Perú. En Katmandú, Nepal, jóvenes de la Generación Z encabezaron un movimiento contra el bloqueo de redes sociales y la corrupción. La represión policial dejó decenas de muertos y heridos, pero también derivó en un gesto sorprendente: tras lograr la renuncia del primer ministro, los mismos jóvenes regresaron a limpiar las calles destruidas, mostrando compromiso con el futuro de su país.
Este eco internacional subraya un punto clave: la Generación Z comparte una visión de resistencia, libertad y transformación, marcada por símbolos culturales globales como One Piece, que conectan emocionalmente a jóvenes de distintos continentes.
El rechazo a Dina Boluarte crece en Perú
En Perú, la desaprobación hacia Dina Boluarte continúa aumentando en medio de acusaciones de corrupción y un Congreso que se resiste a destituirla. Para los jóvenes, el desgaste político es parte de una cadena de gobiernos que no han respondido a sus demandas.
El uso de la bandera de One Piece en estas manifestaciones refleja una generación que mezcla cultura pop con activismo político, transformando íconos ficticios en banderas reales de lucha por la justicia y un futuro sin represión.
¿Qué es One Piece y por qué se usa como bandera de protesta?
One Piece es uno de los animes más populares del mundo, creado por Eiichiro Oda. Su historia sigue a Monkey D. Luffy, un joven que sueña con ser el Rey de los Piratas, acompañado de una tripulación que lucha por la libertad, la amistad y la justicia. La bandera de los “Sombrero de Paja”, una calavera sonriente con sombrero de paja, simboliza en la serie la unión y la búsqueda de un futuro mejor sin sometimiento ni opresión.
En las protestas de la Generación Z en Perú, este emblema trascendió la ficción y se convirtió en un símbolo de resistencia juvenil. Para los manifestantes, ondear la bandera pirata representa la lucha contra un sistema que consideran corrupto, autoritario y ajeno a sus necesidades. Así, la cultura pop japonesa se fusiona con el activismo político, dando a la protesta una identidad propia y conectando con miles de jóvenes que crecieron con la serie.