El Gobierno de Nepal anunció el desbloqueo de redes sociales como Facebook, YouTube y X después de varios días de tensión social y política. La decisión llega tras protestas masivas que dejaron al menos 19 fallecidos y más de 400 personas heridas, según reportes de medios locales.
La medida de restricción había sido impuesta el jueves pasado, bajo el argumento de que estas plataformas no cumplían con la nueva normativa que exige su registro formal en el país y la designación de una representación legal.
¿Cómo se originaron las protestas en Nepal?
El bloqueo digital desencadenó una ola de indignación en Katmandú, donde miles de jóvenes salieron a las calles para exigir el restablecimiento del acceso. Las marchas pacíficas pronto derivaron en episodios violentos cuando un grupo de manifestantes intentó irrumpir en el Parlamento.
At least 14 people died as Nepali police fired tear gas and rubber bullets to disperse young people who tried to break into parliament during a protest against a social media shutdown and alleged government corruption, state TV said https://t.co/2Yo1wOsLEd pic.twitter.com/lFPJ86T7ik
— Reuters (@Reuters) September 8, 2025
La policía respondió con gas lacrimógeno, cañones de agua y balas de goma. Finalmente, las fuerzas de seguridad abrieron fuego, provocando la muerte de decenas de personas y más de 400 heridos de diversa gravedad.
Toque de queda en zonas estratégicas de Nepal
Como parte de la respuesta gubernamental, se estableció un toque de queda en áreas clave, incluidas las inmediaciones del Parlamento y edificios gubernamentales. El Ejecutivo informó que la restricción de movilidad se mantendrá hasta nuevo aviso para garantizar la estabilidad y el control del orden público.
El trasfondo legal de la medida en Nepal
El conflicto se originó a raíz de la nueva legislación en Nepal que busca regular y supervisar el contenido en línea. La normativa exige que todas las plataformas sociales se registren oficialmente, designen un contacto local y renueven su estatus cada tres años.
El objetivo declarado por el gobierno es frenar la difusión de noticias falsas, incitación al odio y delitos digitales. Sin embargo, la falta de cumplimiento por parte de gigantes como Facebook, YouTube y X llevó a la suspensión de sus servicios. Solo algunas aplicaciones, entre ellas TikTok y Viber, cumplieron con los requisitos establecidos.
Críticas por censura y limitación de derechos tras bloqueo de redes sociales
Organizaciones civiles y opositores criticaron fuertemente la medida inicial, calificándola como un intento de censura y una limitación directa a la libertad de expresión. Las muertes durante las protestas intensificaron la presión internacional sobre el gobierno nepalí.
Con el anuncio del Nepal sobre el desbloqueo de redes sociales, el Ejecutivo intenta calmar los ánimos, aunque mantiene firme la exigencia de que las empresas tecnológicas se adapten a la normativa local.