¡Amenaza silenciosa! El desabasto de medicamentos en México ha provocado un aumento en la falsificación de fármacos, una situación que pone en riesgo a millones de enfermos.
Un mercado negro que muevce millones de pesos al año, y que más allá de la cuestión económica, cobra miles de vida. Se estima que en México 1 de cada 10 medicamentos que se venden son falsos o de mala calidad.
Congreso busca aumentar las penas y multas por la venta de medicamentos falsos en México
Ante el aumento de la falsificación de medicamentos, el Congreso Capitalino busca imponer multas de 300 a 3 mil días de salario mínimo, además de aumentar las penas a quienes los venden o fabrican. Proponen penas de 5 hasta 15 años de prisión.
En páginas de internet, redes sociales, mercados y tianguis de la CDMX, es muy sencillo conseguir estos medicamentos que, en muchas ocasiones son adulterados o están caducos.
“Al darle a una persona fármacos caducos falsificados debe ser considerado, en verdad, un delito grave que atenta contra la vida de las personas”, explicó Erick Piña Mora, Presidente de la Sociedad de Otorrinolaringología.
Un ejemplo es el caso del tianguis de “El Salado” en Iztapalapa, donde medicamentos que solo se venden con receta, como el Clonazepam o la Imipramina, se consiguen rápido y sencillo.
Consecuencias de la venta de medicamentos falsos en México
Especialistas advierten que la venta de medicamentos es una amenaza silenciosa, que afecta gravemente la vida de millones de personas.
Además, alertan que la venta de medicamentos falsificados pueden no tener nada, y quien los fabrica, distribuye o vende debe ser tratado como un delincuente que atente contra la vida.
“Consumir medicamentos apócrifos, falsificados o caducos puede tener graves consecuencias para la salud. Los medicamentos caducados pierden su potencia y eficacia después de la fecha de caducidad. Los componentes activos se degradan con el tiempo y forman productos potencialmente tóxicos que dañan en vez de aliviar”, explicó el presidente de la Sociedad de Otorrinolaringología, para Fuerza Informativa Azteca.