Una joven de 16 años, identificada como Kimberly Hillary Moya González, se encuentra en calidad de no localizada desde el pasado 2 de octubre. El suceso tuvo lugar en la colonia San Rafael Chamapa, perteneciente al municipio de Naucalpan, en el Estado de México.

La última vez que se le vio fue alrededor de las cuatro de la tarde, cuando salió de un establecimiento de internet después de haber completado la impresión de unos materiales necesarios para sus tareas escolares. Desde ese momento, el paradero de la adolescente es completamente desconocido para sus seres queridos.

Kimberly, una joven de 16 años, desapareció el 2 de octubre en Naucalpan

La madre de la joven, de nombre Jacqueline, ha participado activamente en la búsqueda desde el instante inicial, pero expresó su profunda angustia ante la escasa tasa de progreso en la investigación. En entrevista con Hechos AM, Jacqueline confirmó que su hija lleva ya seis días desaparecida, un periodo de inmenso sufrimiento. Las primeras horas tras un caso de este tipo son cruciales, razón por la cual la lentitud en los avances resulta particularmente dolorosa para la familia.

Respecto a la investigación, la madre compartió que las autoridades tienen identificado a un individuo que fue la última persona en ver a Kimberly. A pesar de que este sujeto es el último contacto visual conocido, la progenitora aclaró que, hasta el momento, no existe una conexión formal que lo vincule a la desaparición.

La situación es aún más desconcertante para la familia porque, antes de este suceso, dos mujeres sin relación entre sí habían alertado sobre un sujeto sospechoso en la zona, coincidiendo en la descripción que proporcionaron. Jacqueline lamentó que, a pesar de estas advertencias previas, la tragedia recayó desafortunadamente en su hija.

Su madre denuncia la falta de avances en la investigación

La joven había salido de su domicilio para dirigirse al cibercafé, un lugar al que recurría habitualmente para sus actividades educativas. En grabaciones de seguridad se pudo observar a Kimberly caminando por varias calles, cruzando intersecciones e, incluso, ingresando a un estacionamiento.

Aunque se le captó interactuando con el hombre mencionado previamente, la madre enfatizó que la menor no solía salir y que el horario, poco después de las cuatro de la tarde, era el habitual para realizar sus pendientes y regresar a casa. El trayecto de regreso era de apenas quince minutos, tiempo en el cual la adolescente desapareció.

La desesperación y la falta de respuestas motivaron a los parientes y vecinos a realizar cierres de vialidades para demandar atención y ser visibilizados. Jacqueline hizo un llamado a la sociedad para unir esfuerzos, argumentando que no es aceptable vivir con el constante temor de salir a la calle.

No nada más es mi hija; estoy sorprendida: Madre de Kimberly sobre mujeres desaparecidas en Naucalpan

La madre reveló que, al adentrarse en el tema, descubrió que Naucalpan es un municipio con una alta incidencia de personas no localizadas. Afirmó haberse percatado de la desaparición de más de veinte mujeres tan solo en el lapso de un mes, casos que, según su testimonio, no tienen la debida visibilidad. Se presentó no como una denunciante, sino como una madre que espera a su hija y que no cesará en su búsqueda.

Exigió a las autoridades que trabajen de manera inteligente, ya que no puede permitirse esperar a que el tiempo determine el regreso de Kimberly. Con la esperanza puesta en el alcance de los medios de comunicación, Jacqueline pidió a la ciudadanía que, si alguien la ha visto, la regresen, pues la familia está unida en el propósito de tenerla de vuelta.