Durante una sesión reciente en el pleno de la Cámara de Diputados, la diputada Olga Chávez Rojas, integrante de Morena, hizo una confesión que causó gran polémica y fue motivo de críticas tanto de sus colegas legisladores como de expertos en el tema.

¿Legislar con IA? Diputada Chávez confiesa que depende de ChatGPT para analizar leyes

En plena discusión, Chávez admitió que no lee las iniciativas de ley en su totalidad, sino que utiliza la inteligencia artificial, específicamente ChatGPT, para obtener resúmenes que le permitan entenderlas y reducir el tiempo invertido en su análisis.

La legisladora señaló:

“Si nosotros metemos esta iniciativa en una inteligencia artificial nos lo puede redactar en la mitad del tiempo”.

Esta declaración generó una ola de reproches, ya que varios expertos y asesores legislativos resaltaron los riesgos de depender exclusivamente de una herramienta de IA para revisar y comprender documentos legales complejos.

Asesores legislativos advierten riesgos del uso de IA como ChatGPT en el Congreso

Antonio Duffo, asesor legislativo, expresó su preocupación respecto a esta práctica.

“Carece de esa ética que nosotros debemos de tener como seres humanos para poder legislar, para poder guiar una norma a que sea correcta, que sea cumplible y más que nada que sea constitucional”.

En la misma línea, José Luis Nieves, otro asesor, advirtió que “es irresponsable pensar que los diputados ya ni siquiera se tomen un par de horas para analizar un documento, una iniciativa, un dictamen, y ellos digan mejor lo que nos dicte el ChatGPT”.

Duffo recordó que el Instituto Belisario Domínguez del Senado realizó una investigación, concluyendo que no es prudente emplear IA en el ámbito parlamentario debido a la dificultad para interpretar correctamente el contenido.

Además, estudios del Instituto Tecnológico de Massachusetts indican que el uso de ChatGPT puede promover la pereza cognitiva, subrayando la importancia de establecer límites en contextos sensibles relacionados con la formulación de políticas públicas.

Al final, la preocupación mayor es que si los legisladores solo se basan en resúmenes generados por una IA, pierden la comprensión y la responsabilidad de las decisiones que están tomando en nombre de los ciudadanos.