Un predio que era usado por el grupo delictivo La Unión Tepito en la Ciudad de México (CDMX) ahora pertenecerá al gobierno capitalino para su aprovechamiento con fines sociales.
La Fiscalía General de Justicia capitalina informó que se obtuvo la extinción de dominio sobre dicho inmueble ubicado en la alcaldía Venustiano Carranza.
Predio de La Unión Tepito era punto de venta de droga
El inmueble se encuentra ubicado en calles de colonia Lorenzo Boturini y era utilizado por integrantes del grupo delictivo para la comisión de delitos contra la salud.
Y es que a decir de la Fiscalía de CDMX, logró que un juez decretara la extinción de dominio a favor del gobierno capitalino sobre dicho lugar utilizado para la venta de drogas al menudeo.
Tres personas fueron detenidas en predio de La Unión Tepito
La investigación realizada por la Fiscalía señala que en julio de 2020 se ejecutó un cateo en el lugar, donde fueron detenidas tres personas y aseguradas diversas sustancias narcóticas.
“Las pruebas aportadas por la Fiscalía CDMX hicieron posible que la autoridad judicial declarara la extinción de dominio sobre el inmueble”, informó.
Óscar Andrés “N”, “El Lunares”, el personaje que ha acaparado la atención por entrar y salir de los penales
¿Quién es La Unión Tepito?
La Unión Tepito, también conocida como La Uva, es una organización que opera principalmente en la zona centro de la capital, cuyos integrantes están relacionados con delitos como secuestro, homicidio, extorsión, cobro de piso y narcomenudeo.
Sobre su origen, se dice que fue fundada por un sujeto conocido como Francisco Javier Hernández Gómez, alias “Pancho Cayagua”, quien fue asesinado en octubre de 2017 en el estacionamiento de un centro comercial en la entonces alcaldía Gustavo A. Madero.
Un año después, en agosto, las autoridades detuvieron a otro personaje que se volvería clave en La Unión Tepito; era Roberto Moyado Esparza, “El Betito”, identificado por las autoridades como líder de la organización, pero después de él surgieron más personajes al frente de la organización.
Entre sus actividades delictivas predomina el derecho de piso, es decir, obligar a comerciantes a pagar por su seguridad para que no les hagan daño de grupos rivales o antagónicos, o bien, para dejarlos trabajar.
Sin embargo, quienes se oponen a pagar el derecho de piso, en ocasiones son levantados, llevados a domicilios donde opera La Unión Tepito y estos golpean o matan a sus víctimas.
¿Qué es la extinción de dominio y cuándo se aplica?
Esta figura jurídica, que implica la pérdida de los derechos de propiedad, permite que bienes utilizados para delinquir sean recuperados y destinados a fines sociales en beneficio de la ciudadanía, explicó la Fiscalía de CDMX.
La Fiscalía General de la República (FGR) explica que la extinción de dominio “es un mecanismo legislado para atacar la fuente de financiamiento y patrimonio ilícito de los grupos criminales, que también permite fortalecer a las entidades encargadas de la justicia, al poner a su beneficio estos bienes obtenidos de forma ilegal”.